
En Bucaramanga se fortalecieron los sueños de emprendedores víctimas del conflicto
La participación de emprendedores víctimas en la Rueda de Negocios realizada esta semana en Bucaramanga les permitió concretar negocios y promocionar sus empresas



Medio centenar de empresarios víctimas del conflicto armado recibieron este viernes de manos del Estado un espaldarazo a su labor a través de la rueda de negocios que sirvió de trampolín para promocionar sus productos y servicios, informó la entidad.
Durante la jornada, organizada por el Ministerio de Industria y Comercio, Propaís y el Programa de Inclusión en los Mercados en las instalaciones de Panamericana, los emprendedores presentaron sus productos agrícolas, de confecciones, panadería, lanas, bisutería, calzado, entre otros.
Además, los organizadores previeron una sala de negocios donde se organizaron entrevistas entre los emprendedores sobrevivientes del conflicto y directivos de almacenes y grandes marcas. Como resultado, se sellaron varias alianzas que traducen en beneficios mutuos.
Zaida Gutiérrez, una de las emprendedoras presentes en la jornada, llegó desde el municipio de Málaga para presentar su producción de tejidos, realizados por la asociación ‘Trenzando Sueños en Telares’ conformada en su totalidad por población víctima.
“Al venir acá gracias a las entidades tenemos esa gran oportunidad de romper el hielo y sentirnos más que empresarios, porque hemos tenido una rueda de negocios y capacitaciones donde hemos podido certificar que sí podemos tener nuestras propias empresas”, celebró.
A su turno, Belsy Peña, dueña de una empresa de abonos y productos para la fertilidad de la tierra, se mostró complacida por la oportunidad: “Me siento contenta porque con esta Feria nos hemos podido relacionar con otras empresas y nos dan a conocer a nivel nacional para ofrecer nuestros productos”, enfatizó.
En Santander, la tierra del calzado, no podían faltar empresarios víctimas dedicadas a la producción de zapatos, tenis y sandalias. Tal es el caso de Reynaldo Martínez quien junto con su hermano se hizo presente en esta rueda de negocios, trascendental para sus intereses.
“Es importante saber que estamos generando expectativas para un futuro hermoso. Junto con mi hermano exponemos hoy muestras de calzado para niños y adultos… Y han gustado mucho. Toda la vida hemos trabajado en este ramo y hoy estamos trabajando para un futuro mejor”, puntualizó.