Oct
19
2017

Directora de la Unidad para las Víctimas “alarmada” por situación de orden público en Tumaco

La directora de la entidad, Yolanda Pinto de Gaviria, urgió este miércoles la implementación de medidas que salvaguarden la vida e integridad de la población civil de la Costa Pacífica de Nariño.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Yolanda Pinto de Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas, se declaró “alarmada” frente a los asesinatos selectivos de líderes sociales, población en proceso de reincorporación e integrantes de comunidades étnicas de la costa Pacífica de Nariño e hizo un llamado a la implementación urgente de medidas que salvaguarden a la población.

“Nos preocupa enormemente lo que está pasando en Tumaco. Lo que está padeciendo la gente de ese municipio. Las víctimas del conflicto siguen siendo revictimizadas allí; esta vez por quienes siguen usufructuando el delito del narcotráfico”, aseguró la funcionaria.

“Nos alarma esta situación y la rechazamos con toda fortaleza, con toda severidad. Son actos de violencia que acabaron con la vida de ciudadanos valiosos, algunos de ellos que han estado permanentemente trabajando en favor de su propia comunidad, de las víctimas del conflicto y de los ciudadanos en general”, añadió.

Frente a los hechos violentos que se incrementaron en los últimos días en la población de Tumaco y otras zonas del departamento de Nariño --que dejan como saldo varias muertes de campesinos, líderes sociales e indígenas--, Pinto de Gaviria dijo que la entidad a su cargo “seguirá atendiendo con el mismo compromiso y amor todo el proceso de reparación de estas víctimas”.

Al destacar la gravedad de la situación, Pinto instruyó a sus funcionarios a atender en el terreno a las víctimas al tiempo que exhortó a las autoridades gubernamentales del nivel local y nacional, al Ministerio Público y a los organismos de Cooperación Internacional a aunar esfuerzos para proteger a la población.

“Desde la Unidad para las Víctimas, como entidad encargada de la atención y reparación a la población víctima del conflicto, y organismo que coordina el Sistema Nacional de Atención a la Población Víctimas del Conflicto, hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales y organismos garantes de los derechos humanos, a la comunidad internacional para que se tomen las acciones pertinentes para garantizar la vida e integridad de población asentada en esta zona”, precisó.
Finalmente, la directora de la Unidad pidió protección especial para la comunidad del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, del pueblo Indígena Awa y en general de los líderes y poblaciones amenazadas.

También, que se revisen las medidas de protección de comunidades afro, indígenas y poblaciones sujetos de reparación colectiva como es el caso del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, así mismo lo contemplado en el auto 174 de 2011 proferido por la Corte Constitucional que ordena la implementación de medidas de protección y salvaguarda a la Población Indígena Awá.

Frente al crimen del líder José Jair Cortés, integrante de la Junta de Gobierno, del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, del municipio de Tumaco, Pinto de Gaviria hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que se esclarezcan los móviles y responsables del hecho.

En el mismo sentido, pidió el esclarecimiento del reciente crimen de seis excombatientes de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ocurrido en el sector de San José del Tapaje, en el punto Isupí, municipio de El Charco, Nariño.

La Directora también condenó el asesinato de dos indígenas del pueblo Awá en el kilómetro 85 del municipio de Tumaco al igual que las seis personas que perdieron la vida en los hechos presentados en la vereda Tandil del mismo municipio.