
Directora de la Unidad participó en Facebook Live sobre implementación de políticas a víctimas
El testimonio de Yolanda Pinto de Gaviria tuvo un impacto importante, pues además de ser víctima del conflicto armado en Colombia es una promotora de reconciliación a través de su labor en la entidad que dirige.


Durante este 17 de octubre se llevó a cabo una transmisión a través de Facebook Live de la Presidencia de la República en la que se abordó el liderazgo de las mujeres en la construcción de paz en Colombia.
La ministra de Educación, Yaneth Giha; la directora del SENA, María Andrea Nieto; la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto; la directora de la Agencia de Renovación del Territorio, Mariana Escobar, y la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, hablaron sobre su aporte a la construcción de un país mejor y en paz, a partir de sus roles dentro del Gobierno.
En una primera parte, la Directora del SENA habló de la tarea que se viene desarrollando desde esta entidad, donde más de 10 mil familias víctimas del conflicto serán capacitadas para desarrollar proyectos productivos. Paula Gaviria, a través de videos, señaló que es “fundamental” rodear y fortalecer el trabajo de los defensores de los derechos humanos.
La Ministra de Educación, quien fue la moderadora de este Facebook Live, aprovechó para reunir los testimonios de Yolanda Pinto, directora general de la Unidad de Víctimas y de Mariana Escobar, directora de la Agencia de Renovación del Territorio, que hablaron de procesos de inclusión, la importancia de las mujeres rurales en la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria, además de otros temas, como la reparación de víctimas.
Dentro de las repercusiones de usuarios se pudo evidenciar que las víctimas “quieren verdad y reparación”, para construir paz colectivamente.
El testimonio de Yolanda Pinto de Gaviria tuvo un impacto importante, pues además de ser víctima del conflicto armado en Colombia es una promotora de reconciliación a través de su labor en la Unidad para las Víctimas.