Oct
13
2017

Con éxito se desarrolló segundo foro virtual con organizaciones de víctimas en el exterior

La actividad contó con la participación de funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Cancillería, y Subdirección de Participación y el Grupo de Atención a Víctimas de la Subdirección General de la Unidad para las Víctimas. El propósito fue explicar a las organizaciones inscritas y validadas por la Defensoría del Pueblo, el mecanismo virtual para la elección de dos de sus representantes a la Mesa Nacional de Víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La explicación del paso a paso de cómo se realizarán las elecciones de dos representantes de víctimas en el exterior a la Mesa Nacional Efectiva de las Víctimas se cumplió ayer durante el desarrollo del Segundo Foro Virtual, organizado por la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y la Unidad para las Víctimas. Igualmente se informó que la votación se llevará a cabo en un periodo de 24 horas que inicia el jueves 26 de octubre a las 8 de la mañana hora colombiana, hasta el 27 de octubre, también a las 8 de la mañana.

En estas 24 horas, los representantes legales de las 178 organizaciones de víctimas validadas por la Defensoría podrán votar por los 197 postulados, de 16 países, que cumplieron con los requisitos a la hora de la inscripción ante los consulados.

Además serán habilitados los correos mesasdeparticipacion@defensoria.edu.co; jocuesta@defensoria.gov.co; y las líneas celulares (+57) 3124672408 y (+57) 3165296413, para responder cualquier inquietud que surja durante esta jornada de votación. Los resultados serán publicados en la página de la Defensoría del Pueblo a más tardar el lunes 30 de octubre.

De acuerdo con el Protocolo de Participación serán elegidos el hombre y la mujer que hayan obtenido el mayor número de votos y dos suplentes, que serán las personas que les sigan en votación. Por el hombre, será un hombre o mujer, y por la mujer necesariamente otra mujer, para respetar la equidad de género. Estas dos personas serán invitadas a Colombia para integrar la Mesa Nacional, que será elegida los próximos 7, 8 y 9 de noviembre.

En ese mismo espacio será elegida la Organización Defensora de las Víctimas, que brindará asesoría técnica a los elegidos, quienes además deberán buscar un mecanismo para informar a las víctimas en el exterior sobre los avances en la política pública que les compete.

Durante la transmisión por el canal YouTube de la Unidad para las Víctimas, medio por el cual se llevó a cabo el foro virtual, se alcanzaron 229 conexiones, además de 62 interacciones vía chat con las organizaciones de víctimas, que formularon preguntas referentes al proceso de votación y elección.

No obstante, para quienes deseen verla nuevamente, o no hayan podido participar de la transmisión en vivo, ésta se puede reproducir en el canal de YouTube de la Unidad para las Víctimas en el siguiente vínculo: https://youtu.be/ao2lL9tK9bM. Igualmente, como complemento para una mejor claridad del mecanismo de votación, la Unidad para las Víctimas publicará un video tutorial en los próximos días.

El primer foro abordó los aspectos generales de la Resolución 01281 del 30 de noviembre de 2016 que provee estos dos cupos a las víctimas en el exterior en la Mesa Nacional, así como sobre el Protocolo de Participación, marco general y legal que garantiza la participación de las víctimas en la planeación, ejecución y control de las políticas públicas y su intervención efectiva en los espacios de participación ciudadana local, regional y nacional.