
Unidad para las Víctimas, presente en Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró
En la sede de la Universidad Javeriana de Bogotá, la entidad presentó un panorama de las condiciones de vida y oportunidades de reparación integral que tienen las víctimas colombianas que residen en el exterior.


Con el propósito de exponer la situación de los connacionales víctimas del conflicto armado que residen en el exterior y presentar la oferta del Estado tanto para aquellos que decidan retornar a Colombia como a quienes no, la Unidad para las Víctimas participó en la cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, en Bogotá.
Profesionales del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la entidad participaron del conversatorio ‘La vida cotidiana en la Urdimbre de la Paz’ de la Catedra internacional que, el pasado miércoles, realizó la Católica Universidad Javeriana en su sede de la capital colombiana.
En el encuentro participaron, entre otros, Marco Romero, director de CODHES; Helga Flamtermesky, investigadora social especializada en género e inmigración; Javier Charry, sicólogo experto en temas de migración, exilio, trauma y multiculturalidad; y, Margarita Echeverry, del Comité Académico de la Cátedra.
Durante el conversatorio se presentó el trabajo social a favor de las víctimas del conflicto armado, se visibilizaron problemáticas de las víctimas de desplazamiento forzado, y se expuso el trabajo psicosocial de acompañamiento desde el Estado destinado a connacionales víctimas residentes en el mundo.
Funcionarios de la Unidad para las Víctimas presentaron la ruta de Atención a Víctimas en el Exterior, en su implementación de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y los avances obtenidos en materia de Reparación Individual, solicitudes de retorno y atención directa a víctimas, en siete países.
En el marco de la implementación del acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se presentaron los retos de la Unidad, como coordinador de las 53 entidades que prestan atención a las víctimas, en pro de la participación e incidencia de las víctimas en la política pública.
El conversatorio cerró con una ronda de preguntas propuestas por estudiantes y asistentes en general en las que se disiparon las dudas respecto al funcionamiento de la Unidad para las Víctimas y el desarrollo de los programas que lideran los demás expositores.