
Mes de las Personas Mayores: La Unidad repara integralmente a las víctimas de más de 60 años
Como parte de su proceso de reparación, la Unidad para las Víctimas convocará a 700 personas mayores en 14 municipios donde realizarán un taller con representantes de víctimas de mesas de participación municipal, departamental, organizaciones sociales de base y de sujetos colectivos entre otros.



50 personas mayores participaron de la jornada Memorias Reparadoras, en la ciudad de Neiva, cuyo objetivo es que, a través de metodologías participativas, los asistentes estructuren su proyecto de vida y fomentar la cultura de la inversión adecuada de los recursos.
Inicialmente, la población asistente participa en una actividad llamada “Los 5 Más”, donde a través de un diálogo de saberes se hace énfasis en los usos y costumbres del territorio. Luego viene la charla de educación financiera donde se hace énfasis en la autonomía económica. El tercer momento, “Los Derechos no Envejecen” busca generar conciencia en los asistentes sobre sus derechos como ciudadanos y cómo víctimas. Al cierre se hace atención sobre casos particulares de los asistentes.
De igual forma, en medio de la jornada se socializó la estrategia anti fraude “Ojo con el Fraude”, mediante la cual se orientó a los presentes para que no permitan ser revictimizados por personas inescrupulosas, que buscan apropiarse de los recursos que estos reciben como indemnización.
“Para nosotros es muy importante visibilizar el rol protagónico y dignificación de la memoria de las personas mayores víctimas en el territorio, en el marco de la reparación integral, a través del dialogo de saberes e intercambio institucional”, recalcó la vocera del enfoque de niños, juventud, envejecimiento y vejez, Rosalva Rodríguez.
La actividad se desarrolló a través de profesionales de las áreas de enfoque de niños, juventud, envejecimiento y vejez con el apoyo de la subdirección de reparación individual.
Para este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso para la conmemoración, el lema «Entrando en el futuro: Aprovechar el talento, la contribución y la participación de los mayores» que hace referencia a la necesidad de posibilitar y aumentar la contribución de las personas mayores en sus familias, comunidades y sociedades, a través de vías efectivas que garanticen su participación, teniendo en cuenta sus derechos y preferencias.