
Afrocolombianos e indígenas Barí ingresaron a Mesa de Víctimas de Norte de Santander
El director territorial, Saniel Peñaranda, celebró la llegada de los dos representantes a la Mesa para el período 2017-2019, y dijo que el hecho demuestra que con el paso del tiempo las víctimas se están apropiando de los decretos ley 4633 y 4635.

Con el ingreso, por primera vez, de los representantes de la población afrodescendientes, Martín Caravalí, y de la etnia Barí, Fermín Aberdora, fue elegida la Mesa de Participación de Víctimas en Norte de Santander para el periodo 2017-2019, en un evento en el participaron cerca de 230 delegados de los 39 municipios del departamento.
Los nuevos líderes hacen parte de los 28 escogidos para ocupar este espacio, a través del cual pueden incidir en la política pública que el Departamento debe disponer para la atención y reparación de quienes han sufrido un daño debido a la violencia de los grupos alzados en armas.
“Mi llegada es para recuperar el tiempo, porque el enfoque afro ha estado atrasado cuatro años en la Mesa, voy a intentar poner a la par la población afrodescendientes en todo el tema de los derechos” señaló Caravalí, luego de conocer su designación en el grupo departamental.
Por su parte Fermín Aberdora explicó que buscará la reparación colectiva de las comunidades del resguardo Motilón-Barí, afectados por la, FARC, ELN y paramilitares.
La llegadas de los dos fue celebrada por el director territorial Norte de Santander de la Unidad para las Víctimas, Saniel Peñaranda, quien hizo parte del grupo de acompañamiento del proceso, junto a la Procuraduría y la Secretaría de Víctimas del Departamento, liderado por la Defensoría del Pueblo.
“Celebro con mucha alegría que estén estos dos representantes en la Mesa 2017-2019, eso demuestra la diversidad de la que está compuesta e indica, que con el paso del tiempo las víctimas se están apropiando de la Ley 1448. El grupo tiene representatividad para incidir en la aplicación de la política pública de todas las entidades que conforman el SNARIV, para esa población, durante los próximos dos años”, explicó el mandatario.
La Mesa Departamental de Participación de Víctima elegida el 7de octubre, en jornada realizada en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cúcuta, y fue el último ejercicio democrático de la población víctima, después de las 39 conformadas en igual número de municipios nortesantandereanos. Sólo Cácota, por contar solo con 10 víctimas en su poblado, no eligió Mesa Municipal.
Además de Caravalí y Aberdora otros integrantes de la Mesa son:
Enfoque Mujer: Yuleima Aro
Integridad física: Jaqueline Ortega y Luis Serafín Ortega
Desplazamiento forzado: Deisy Alejandra Guerrero, Mariela Sánchez, Fabián Cáceres, Gerson Suárez, Onides Quintero y Liceth Guerrero
Discapacidad: Luz Estela Gutiérrez
Mina Antipersona: Mileyni Ramírez y Darwin Emiro Bayona
Vida y Libertad: Marly Ochoa Gélvez y Luis Alberto Durán
Desaparición Forzada: Jessica García
Violencia Sexual: Ana Doris Rodríguez y Damelis Gélvez
Persona Mayor: Pablo Emilio Carvajalino