Oct
09
2017

En Villavicencio, 306 víctimas de desplazamiento forzado recibieron su libreta militar

En lo que va corrido del año, la Unidad para las Víctimas y el Ejército Nacional han entregado 776 libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado residentes en los 29 municipios del departamento del Meta.

MetaVillavicencio

En la capital del Meta, la Unidad para las Víctimas, en coordinación con el Distrito Militar Nº 5 del  Ejército Nacional, llevaron a cabo la jornada de entrega de 306 libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado.

La jornada se realizó en el auditorio del Hotel Estelar y contó con la participación de víctimas de desplazamiento forzado residentes en los muncipios de de Villavicencio, Restrepo, Cumaral, El Castillo San Carlos de Guaroa, San Juanito, Puerto López y Puerto Gaitán.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, indicó que en el presente año la Unidad para las Víctimas y el Ejército Nacional han entregado 776 libretas militares en el departamento del Meta, 300 en Casanare y 81 en San José del Guaviare.

“En el próximo mes esperamos poder realizar las  jornadas de entrega de libretas militares en los departamentos de Guainía, Guaviare, Casanare y Vaupés”, aseguró Pardo.

Por su parte, Julián Gómez de 21 años de edad y víctima de desplazamiento forzado residente en el municipio de El Castillo, manifestó que al recibir su libreta militar siente gran satisfacción porque anhela estudiar y trabajar como técnico en sistemas y al tener definida su situación militar puede tener mejores oportunidades laborales.

El evento contó con el acompañamiento del brigadier general Javier Alonzo Díaz, comandante de la Cuarta División del Ejército Nacional, Carlos Arturo pardo Alezones director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, el mayor Diego Fernando Tonguino, comandante del Distrito Militar Nº5 del Ejército Nacional, Elainer Castañeda coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas y Fernando Bula delegado de la Gobernación del Meta, entre otros.

La jornada se dio en el marco del convenio interinstitucional realizado entre la Unidad para las Víctimas y el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional.