
Empresarios víctimas del conflicto participaron en Congreso Gastronómico de Popayán
Este evento gastronómico es considerado como el más importante del país por su contenido académico y por la calidad de invitados y asistentes.


La Unidad para las Víctimas acompañó a siete empresarios víctimas de la línea de agroindustria a participar en el Congreso Gastronómico de Popayán (Cauca) en el stand de PROPAIS, evento que se llevó a cabo en días pasados.
El Congreso fue un espacio de debate sobre los alcances de las prácticas gastronómicas desarrollado en Popayán, declarada “Ciudad de la Gastronomía” por la UNESCO dentro de la Red de Ciudades Creativas.
Este evento gastronómico, considerado como el más importante del país por su contenido académico y por la calidad de invitados y asistentes, contó con la participación de PROPAIS bajo el lema “Sabores del Cauca”, en el cual participaron emprendedores víctimas del conflicto del sector de la agroindustria, con muestras de diferentes productos.
El Grupo Femenino Empresarial Crotafesca, presentó el manjar blanco y dulce cortado. De igual manera se dieron a conocer Las Cocadas De José, hechas de leche, arequipe, piña, naranja, fresa, limón, panela, lulo, plátano maduro, guayaba y mandarina, al tiempo que hizo presencia la empresa Café La Rejoya, con su café molido. También tuvo participación también La Fondita del Molino, con sus conservas de limón, brevas, papaya e higuillo; los productos de Delisco, yogurt tradicional de fresa, mora, melocotón, kumis, queso campesino, panelistas y refrescos formaron parte de este congreso. De igual forma. También la línea de productos de Panelcauca, con su panela cuadrada, redonda, pulverizada, granulada y finalmente se dio a conocer en el evento el Café Kitek Kiwe, café molido.
“El departamento del Cauca ha sido golpeado fuertemente por la violencia del país, aun así, cuenta con empresarios víctimas del conflicto empeñados en superar sus condiciones de vulnerabilidad, generando empleo y productos de alta calidad, para así contribuir al desarrollo de la región” afirmó Jorge Arturo Vásquez Pino, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca.