Sep
01
2017

“Así nos amenacen, seguiremos trabajando por las víctimas”

La directora general de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, estuvo en Cali en el lanzamiento del Punto Integral de Atención a las Víctimas, y ratificó su apoyo a los funcionarios, contratistas y operadores que han sido amenazados.

Valle del CaucaCali

“Ninguna amenaza, venga de donde venga, va a hacer que dejemos de trabajar por las víctimas. Seguiremos trabajando, pese al acoso, y seguiremos llevando un contundente mensaje contra la corrupción. No nos rendiremos”, con este mensaje, la directora general de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, dio su total respaldo a los funcionarios, contratistas y operadores de la entidad en Cali que vienen siendo amenazados por supuestas Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

La funcionaria estuvo presente durante la mañana de este viernes en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Cali, localizado en el barrio Guayaquil, donde participó del acto de lanzamiento del Punto Integral de Atención Virtual a Víctimas.

En un recorrido por las instalaciones del Centro Regional, Yolanda Pinto se dirigió a más de un centenar de víctimas que esperaban por atención y les hizo un llamado a que se denuncie a todos aquellos que cobran por trámites y asesorías, a todos lo que comenten actos de corrupción.

“Así nos amenacen, aquí seguiremos. Estamos aquí para atenderlos, esa es nuestra razón de ser y me encuentro aquí para ratificarles ese compromiso. No queremos más víctimas, no queremos más viudas ni más huérfanos”, dijo la señora Pinto.

Lanzamiento de la herramienta web

La Unidad para las Víctimas, en alianza con la Gobernación del Valle del Cuaca y la Alcaldía de Santiago de Cali, presentó hoy su nuevo Punto Integral de Atención Virtual  a Víctimas.

Se trata de una aplicación web a la que se podrá acceder desde la página de inicio de la Gobernación del Valle en los 341 puntos y kioskos Vive Digital que hay en el departamento y en la que la comunidad podrá hacer dos tipos de consultas: si la persona está o no incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV) y el estado de la ayuda humanitaria solicitada (si le fue aprobada, si ya llegó y a dónde llegó).

Actualmente, las personas que requieren esta información van a los centros regionales de atención a víctimas de Cali o Buenaventura o a los puntos de atención de nuestra institución en Buga, Palmira, Tuluá y Cartago (abierto recientemente). Se estima que por lo menos el 70% de las personas que acuden a estos sitios lo hacen para realizar los dos tipos de consultas señaladas.

“Con esta aplicación web se podrá hacer la consulta desde el municipio en el que usted vive, incluso desde algunas partes en zonas rurales. Por ejemplo, quienes habitan en la vereda Santa Elena, de El Águila, pueden acudir a su Punto Vive Digital en su Institución Educativa, y enterarse de lo que necesitan. Ya no precisarán hacer un viaje hasta otra ciudad. Esto apunta a prestarles un mejor servicio a las víctimas”, dijo Fabiola Perdomo, directora territorial para el Valle de la Unidad.

La funcionaria añadió que este es un proyecto piloto que se espera pueda ser replicado en todo el país y mejorado para que no solo sirva para hacer consultas, sino que también pueda ser empleado para trámites de las víctimas.

Esaud Urrutia, secretario de Bienestar Social de Cali, y Fabio Cardozo Montealegre, secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, acompañaron la presentación de este proyecto, en el cual la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle son aliados estratégicos.