Ago
24
2017

El próximo jueves finaliza proceso de recepción de documentos para libretas militares en Guaviare

“Con libreta en mano” es una estrategia en cumplimiento al protocolo de intercambio de información y funcionamiento operativo de las medidas de exención, desincorporación y entrega de libreta militar a la población víctima del conflicto armado, una oferta institucional sin costo en articulación con el Ejército Nacional y los gobiernos locales.

GuaviareSan José del Guaviare

La Unidad para las Víctimas, en coordinación con el Ejército Nacional, realizará hasta el jueves 31 de agosto, la recepción de documentos para la definición de la situación militar a víctimas del desplazamiento forzado, residentes en el departamento del Guaviare.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que en lo corrido del año se han entregado 81 libretas militares a hombres víctimas de desplazamiento forzado, residentes en municipios del Guaviare y se espera que con esta nueva recepción de documentos la cifra de beneficiados se duplique.

La recepción de los requisitos se llevará a cabo en las instalaciones del Punto de Atención a las Víctimas en San José del Guaviare, en donde los interesados en acceder a este beneficio deberán entregar los siguientes documentos:

* Tres fotocopias de la cédula de ciudadanía al 150% (físico y digital).
* Una fotocopia del registro civil de nacimiento (físico y digital).
* Tres fotografías con fondo azul, en traje formal.
* Una fotografía en medio digital, con fondo azul, en traje formal.
* Una fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres (físico y digital).
* Una fotocopia del diploma de grado de bachillerato (si es graduado).
* Una carpeta tipo cuatro letras, de color blanco en tamaño oficio.
* Certificado de Vivanto.

“Nuestra prioridad es velar por el cumplimiento de los derechos de las víctimas, siendo la exención en el pago de las libretas militares una medida de asistencia especial para los jóvenes, siendo este un documento necesario y requerido para acceder a la oferta laboral en el país” destaca Pardo.