Ago
22
2017

En Ecuador, Unidad para las Víctimas participó en diplomado ‘Promotores de derechos y gestores de paz’

En el marco del evento, Organizado por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, funcionarios colombianos explicaron a connacionales víctimas la ruta para su reparación.

La Unidad para las Víctimas explicó en Tulcán, capital de la provincia ecuatoriana de Carchi, la política colombiana de atención a los sobrevivientes del conflicto armado durante un evento organizado por el Servicio Jesuita a Refugiados de América Latina y el Caribe, y la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

En el evento, que se realizó durante los pasados viernes 18 y sábado 19 de agosto, participaron la Defensoría y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, el equipo Binacional del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), representantes de las mesas nacionales y provinciales de víctimas, HIAS Ecuador y el Consulado de Colombia.

Durante el primer día del evento se avanzó en la socialización de la Ley de Víctimas en general y en sus alcances. También, se referenciaron aspectos clave para la promulgación e implementación de dicha Ley.

El sábado, con convocatoria abierta, asistieron estudiantes de dicha Universidad. También, miembros de organizaciones de víctimas en Ecuador, de organizaciones de mujeres y funcionarios de las entidades mencionadas. La jornada incluyó un conversatorio que trató diferentes aspectos de la atención a víctimas.

Durante el conversatorio se atendieron temas como la participación de las víctimas en el exterior en la incidencia pública, la modificación de la Ley con base en los acuerdos, los plazos para rendir declaraciones, indemnizaciones, reparaciones y retornos, entre otros.

En cuanto al desarrollo de la Ley de Víctimas en el Exterior y su implementación, funcionarios de la Unidad para las Víctimas realizaron un taller de preguntas con grupos focales con el propósito de aclarar dudas acerca del proceso de reparación, basándose en casos puntuales.