Ago
17
2017

En Vaupés se capacita a autoridades indígenas sobre Decreto Ley 4633 de 2011

La Unidad para las Víctimas adelanta procesos de socialización con las autoridades indígenas de comunidades étnicas afectadas por el conflicto armado en Colombia, garantizando el acceso al conocimiento de sus derechos y deberes contenidos en la legislación colombiana.

VaupésMitú

La Unidad para las Víctimas realizó una capacitación técnica a los líderes étnicos del Vaupés, para avanzar en los procesos vinculantes de la Ley de Víctimas y el decreto Ley 4633 de 2011 que orientan sobre la autonomía frente a sus Gobiernos propios, consolidando y fortaleciendo a estas comunidades indígenas, sumado a el reconocimiento oficial de sus autoridades en las actuaciones del estado.

El Decreto Ley 4633 de 2011, estipula que las entidades territoriales deben formular estrategias y acciones para el desarrollo integral de los pueblos indígenas, específicamente en el marco de las medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

Estos parámetros vigentes, les permiten gobernar y ejercer el control interno en sus comunidades a través de sus autoridades tradicionales, a través de procesos de acercamiento que aportan al mejoramiento del conocimiento sobre los derechos y deberes como víctimas del conflicto armado.

Carlos Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, expresó que en la entidad “buscamos aportar a una mejor convivencia al interior de las comunidades, disminuyendo la dependencia que hoy se tiene de las autoridades externas. Así como el empoderamiento de las herramientas legales que les confiere la legislación colombiana, buscando no solo adelantar los procesos de reparación, sino evitar que los hechos victimizantes se repitan en sus territorios ancestrales”.

“Para ello, se han adelantado rutas de acompañamiento, alimentadas con los códigos propios y externos, acerca de qué es lo más indicado para una sociedad en proceso de cambio permanente, siendo actores altamente afectados por la violencia”, indicó Jaime Reyes, profesional de la Unidad para las Víctimas en el Vaupés.