Jul
27
2017

La Unidad entregará 500 libretas militares a jóvenes víctimas en Bogotá

La jornada de este viernes 28 de julio se suma a las tres que se han realizado desde que inició la implementación del Protocolo suscrito entre el Ejército Nacional y la Unidad para las Victimas. Gracias a esta articulación se ha logrado entregar sin costo alguno más de 2.000 libretas militares a jóvenes victimas de desplazamiento forzado en la capital de Colombia.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este viernes la Unidad para las Víctimas junto con el Ejército Nacional, entregarán durante la primera jornada del año en Bogotá, 500 libretas militares a jóvenes víctimas del conflicto armado residentes en la capital.

Los jóvenes víctimas que reciben la libreta militar logran alcanzar una medida de satisfacción que garantiza su derecho a la identificación y por tanto se materializa íntegramente su derecho, tal como lo dispone la Ley 1448 de 2011. De esta manera los jóvenes pueden acceder al mercado laboral o iniciar sus estudios.

Esta jornada se suma a las tres que se han realizado desde que inició la implementación del Protocolo suscrito entre el Ejército Nacional y la Unidad para las Victimas, que ha permitido la entrega sin costo alguno de la libreta militar a más de 2.000 jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en la capital de Colombia.

La ceremonia contará con la asistencia de Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas; la directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad,  Diana Morales; la coordinadora del Grupo de Gestión de Oferta de la Unidad, Carolina Cotes, y por parte del Ejercito Nacional, estarán el brigadier general Wilson Nehyd Chawes Mahecha, comandante del Comando de Reclutamiento y el coronel Nelson Espinoza, comandante de la Zona 15 de Reclutamiento.

Es de señalar que en este año se está implementando la segunda fase del plan de gradualidad y a la fecha se ha logrado entregar más de 6.000 libretas militares a jóvenes victimas de todo el país, con el objetivo de que tengan una herramienta más en su camino de reparación y composición de su tejido social.