Jul
27
2017

En Granada, Meta, jornada de recepción de documentos a víctimas que recibirán su libreta militar

La entrega del documento beneficiará a todas aquellas víctimas inscritas en el Registro Único de Víctimas y que en el plan de atención, asistencia y reparación integral expresaron esta necesidad para acceder a mejores oportunidades laborales.

MetaGranada

En el municipio de Granada (Meta), la Unidad para las Víctimas, en coordinación con el Ejército Nacional, llevan a cabo, hasta el 13 de agosto, la jornada de inscripción y recepción de documentos, con el fin de definir la situación militar a víctimas de desplazamiento forzado residentes en los municipios ubicados en la región del Ariari.

Carlos Pardo, director territorial de la Unidad en Meta y Llanos Orientales, indicó que la jornada se realiza en coordinación con el Distrito Militar Nº 54 del Ejército Nacional, en las instalaciones del Punto de Atención a las Víctimas ubicado en calle 15 Nº 14-07 barrio Centro del municipio de Granada.

“La entrega de libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado es una  medida de reparación que facilita el acceso a mejores oportunidades de estudio y empleo”, agregó Pardo.

Cabe resaltar que la medida se da en cumplimiento del Artículo 140 de la Ley 1448 de 2011, que establece la exención de prestar el servicio militar obligatorio a los hombres víctimas de desplazamiento forzado a causa del  conflicto armado.

Las víctimas del desplazamiento forzado que deseen acceder a esta medida deberán entregar personalmente en el Punto de Atención, los siguientes documentos:

• Una fotocopia de la cédula de ciudadanía al 150% (físico y digital).

• Una fotocopia del registro civil de nacimiento (físico y digital).

• Dos fotografías fondo azul, en traje formal.

• Una fotografía en medio digital,  fondo azul, en traje formal.

• Una fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres (físico y digital).

• Una fotocopia del Diploma de grado de bachillerato (si es graduado).

• Una carpeta tipo cuatro letras.