
No se deje engañar, los trámites para la atención y reparación a víctimas son gratuitos
Desde 2012 hasta la fecha el Grupo Antifraude de la Unidad para las Víctimas ha recibido 5.084 quejas y se han denunciado 1.470 hechos presuntamente fraudulentos ante la Fiscalía General de la Nación.

Como parte de su campaña nacional de “ojo con el fraude, no coma cuento”, la Unidad para las Víctimas reitera a la población afectada por el conflicto que los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios.
Desde 2012 hasta la fecha el Grupo Antifraude de la Unidad para las Víctimas ha recibido 5.084 quejas y se han denunciado 1.470 hechos presuntamente fraudulentos ante la Fiscalía General de la Nación. El 65 % de estos casos corresponde a denuncias por falsas víctimas y el restante 35% corresponde a delitos de estafa, falsedad en documentos, fraude de subvenciones y suplantación, entre otros.
Para Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “hacerse pasar por víctima no paga, al contrario, puede generarle sanciones. Si usted es víctima diga siempre la verdad. No incurra en delitos que se configuran en falso testimonio, fraude procesal y falsedad en documento público”.
El funcionario agregó que “la entidad trabaja a nivel nacional en una estrategia fuerte de campaña contra el fraude, para evitar que las personas víctimas del conflicto caigan en manos de inescrupulosos que les cobran por realizar supuestas gestiones en los centros y puntos de atención captando los recursos y beneficios de ésta población”.
Los seis departamentos con mayor número de quejas interpuestas son: Antioquia 21 %, Cundinamarca 18%, Valle del Cauca 10%, Tolima 8%, Huila 7%, Magdalena 6%, los cuales corresponden al 70 % de las quejas recepcionadas por el grupo de indagación y prevención Contra Fraudes.
Pedagogía con víctimas
La Unidad para las Victimas junto con la Alcaldía de Medellín trabajan en una pedagogía diaria en los puntos de atención a víctimas para que la población no se deje engañar y puedan obtener de primera mano la información clara y oportuna de las rutas de acceso a la reparación integral.
Así mismo, la Unidad desarrolla la estrategia antifraude dentro de las jornadas de indemnización. Para el día de mañana, 25 de julio, se estarán entregando en una jornada doble y de manera simultánea en Bello y en Medellín, recursos por un valor cercano a los $1.930 millones a 275 víctimas del conflicto en Antioquia. De estas, 68 personas pertenecen a municipios del Aburrá Norte y 207 pertenecen al municipio de Medellín.
En ambas jornadas profesionales psicólogos y trabajadores sociales realizan talleres de orientación a la inversión adecuada para que la población que reciba estos recursos pueda mejorar su calidad de vida invirtiendo en educación superior, proyectos productivos y/o vivienda.
Recuerde que puede denunciar el fraude en los puntos de atención a víctimas al correo grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co, la línea nacional 018000911119 y las líneas en Bogotá (031) 4261111 y 7965150 extensiones 4192 o 4198. También en el punto de atención virtual: www.unidadvictimas.gov.co.