Jul
24
2017

“Los servicios de la Unidad para las Víctimas son gratuitos, no se deje engañar”

El Grupo Antifraude de esta entidad nacional ha recibido 5.084 quejas por supuestos hechos irregulares. El Valle del Cauca es el tercer departamento en número de casos reportados.

Valle del CaucaCali

“Todos los trámites en la Unidad para las Víctimas son gratuitos y no requieren de intermediarios, no se deje engañar”. Así lo aseguró Fabiola Perdomo Estrada, directora territorial de dicha entidad en el Valle del Cauca, quien indicó que se está adelantando a nivel nacional una fuerte campaña contra el fraude, para evitar que las personas víctimas del conflicto caigan en manos de inescrupulosos que les cobran por realizar supuestas gestiones en los centros y puntos de atención destinados a esta comunidad.

La funcionaria añadió que otra forma de fraude es hacerse pasar por víctima o entregar documentos falsos para recibir beneficios de la Ley de Víctimas.

“No les crea a personas que le sugieren que haga declaraciones falsas para obtener  beneficios, con el argumento que de nadie se dará cuenta. Esto puede acarrear sanciones”, precisó Perdomo.

El Grupo Antifraude de la Unidad para las Víctimas ha recibido desde 2012 hasta la fecha 5.084 quejas y se han denunciado 1.470 hechos presuntamente fraudulentos ante la Fiscalía General de la Nación. El 65 % de estos casos corresponde a denuncias por falsas víctimas y el restante 35 % corresponde a delitos de estafa, falsedad en documentos, fraude de subvenciones y suplantación, entre otros.

El Valle del Cauca es el tercer departamento en número de quejas interpuestas (el 10%),  siendo Antioquia el primero (21%) y Cundinamarca, el segundo (18%).

En el Valle del Cauca hay 464.966 víctimas del conflicto armado y se estima que en Cali habitan 146.543 (el 32%).

Recuerde:

1. Todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios

Usted tiene derechos y no debe pagar por ellos.

Si un funcionario y/o tramitador le cobra por acceder a su derecho, cuéntele a la Unidad para las Víctimas que ella lo protegerá.

Delitos que se configuran: Concusión, estafa agravada, acceso abusivo a sistema informático.

2. Diga la verdad

Hacerse pasar por víctima no paga, al contrario, puede generarle  sanciones.

Si usted es víctima no le “coma cuento” a quien le diga que mentir le ayudará a que le den más dinero. 

Delitos que se configuran: Falso testimonio, fraude procesal, falsedad en documento público.

3. La información es confidencial

Su información solo la debe conocer la Unidad para las Víctimas, no le entregue sus datos a intermediarios.

La información es suya, no le crea a quien le solicite documentos de su caso para agilizarle el proceso, pues aunque el camino parece más corto no es seguro (ejemplo: firmar poderes a supuestos abogados sin verificar su identidad).

Delitos que se configuran: Falsedad personal, hurto agravado, estafa agravada.

4. Haga buen uso de su atención humanitaria

Tenga en cuenta que el dinero que el Estado le entrega para cubrir sus necesidades básicas solo puede gastarlo para lo que fue entregado, no hacerlo le  puede causar sanciones.

Delito que se configura: Fraude de subvenciones.

Recuerde que puede denunciar el fraude en los puntos de atención a víctimas (en Cali está ubicado en la Carrera 16 No. 15-75, barrio Guayaquil), el correo grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co, la línea nacional 018000911119 y las líneas en Bogotá (031) 4261111 y 7965150 extensiones 4192 o 4198. También en nuestro punto de atención virtual: www.unidadvictimas.gov.co.