
Noventa personas Wayuú participan de jornada de inclusión como Sujetos de Reparación Colectiva
Con la inclusión del Clan Uriana Ipuana de Houluy, como Sujeto de Reparación Colectiva, la Unidad para las Víctimas trabaja con esta comunidad en el restablecimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Noventa personas de la comunidad Houluy del Clan Uriana Ipuana (pueblo Wayuú) participaron este miércoles de la jornada de Notificación de Inclusión como Sujeto de Reparación Colectiva programada por la Unidad para las Víctimas y la alcaldía municipal de Maicao (La Guajira).
Durante el evento se leyó la resolución que garantiza el derecho a la verdad, justicia y reparación, además de las garantías de no repetición.
Durante la jornada, la comunidad aportó cuatro (4) animales y manifestaron su disposición de continuar con los avances en la Ruta de atención, asistencia y reparación integral de la Unidad para las Víctimas. Adicionalmente, manifestaron su intención de seguir aportando y dinamizando el proceso.
“Dentro de la implementación del Decreto Ley 4633, sabemos que para los pueblos y comunidades es importante este tipo de actos, donde la institucionalidad reconoce lo que sucedió durante el conflicto armado”, indicó Óscar Javier Vargas, director de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas.
“También, promovemos el auto de reconocimiento de los individuos y fortalecemos la autodeterminación, además de garantizar los derechos como víctimas y como sujetos étnicos”, añadió el funcionario.
Actualmente, y según el Registro Único de Víctimas RUV, en el municipio de Maicao, la Unidad para las Víctimas atiende a 9.708 personas quienes --en su mayoría-- han sido víctimas de desplazamiento forzado, homicidio, acto terrorista o pérdida de bienes muebles o inmuebles.