
Por río llegó ayuda humanitaria a 1.557 habitantes de zona rural de Buenaventura
Comunidades de Agua Clara, Chachajo, Chamapuro, Malaguita, Cocalito, Jooin Jeb, Puerto Pizario (incluyendo los cabildos de Unión San Juan y Puerto Guadualito) recibieron alimentos no perecederos y elementos de aseo y uso personal por parte de la entidad.


Embarcaciones con elementos no perecederos y de aseo y uso personal fueron entregadas este fin de semana por la Unidad para las Víctimas a 1.557 personas, pertenecientes a 340 familias, que habitan en zona rural del municipio de Buenaventura, informó la entidad.
Estos kits llegaron a las comunidades de Agua Clara, Chachajo, Chamapuro, Malaguita, Cocalito, Jooin Jeb, Puerto Pizario localizadas sobre los ríos Bongo y San Juan, y fueron distribuidos, vía fluvial, por funcionarios de la Alcaldía de Buenaventura.
Estos elementos son la respuesta de la Unidad para las Víctimas al proceso de atención humanitaria inmediata y que, por solicitud de la Administración Municipal, se da a familias que se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad por alteraciones de orden público en zonas del Litoral de San Juan (Chocó) y del Bajo San Juan (Valle).
Allí, según versiones de habitantes, estarían haciendo presencia miembros del llamado Clan del Golfo –banda criminal- y del insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), en disputa por el control del territorio.
Fabiola Perdomo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, reiteró que la entrega de esos elementos se suma a otros entregados el 29 de junio último a 383 personas, de 92 familias, que se encuentran en situación de desplazamiento en el casco urbano de Buenaventura.
Entonces, los alimentos y elementos de aseo llegaron a manos de sesenta familias de las comunidades indígenas Chagpién Tordó y Chagpién Medio, las cuales permanecen desde febrero pasado en el Centro de Atención Integral a la Juventud, Caijú, en el barrio Bellavista, del principal puerto sobre el Pacífico.
También benefició a 32 familias alojadas temporalmente en el Coliseo Municipal y que pertenecen al Consejo Comunitario de Cabecera. En total, 23 toneladas de ayuda humanitaria, valorada en $248 millones de pesos, destinadas a un total de 1.940 personas, pertenecientes a 383 familias de la zona rural del municipio.