Jul
14
2017

Durante cuatro días la Unidad atendió a 600 víctimas en el municipio de Norosí

La jornada de asistencia y atención a sobrevivientes del conflicto armado en Norosí (Bolívar) permitió aclarar inquietudes a 600 personas afectadas por el conflicto armado en esta zona del país.

BolívarNorosí

La jornada de asistencia y atención realizada entre martes y viernes en las instalaciones de la antigua sede de la Alcaldía municipal de Norosí, en Bolívar, permitió dar respuesta a 600 sobrevivientes del conflicto armado, que acudieron al lugar en horarios continuos que iban desde las ocho de la mañana a las seis de la tarde.

La atención se organizó con enfoque diferencial por lo que fue posible escuchar y dar respuesta a las inquietudes de 150 personas mayores, otras 300 del área rural y 150 del casco urbano.

Acudieron a la jornada víctimas provenientes de las veredas y corregimientos de Mina Estrella, Mina Azul, El Bebedero, Olivares, Buena Seña, Casa de Barro, Villa Ariza, La Victoria, entre otros, quienes lograron resolviendo las dudas sobre el estado de sus procesos ante la Unidad para las Víctimas.

Con la realización de esta jornada se cumplió con la recomendación de la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas (CIAT) de la Defensoría del Pueblo, de acercar el sistema de reparación a las víctimas que por sus condiciones de vulnerabilidad y falta de recursos no habían podido desplazarse a puntos de atención a indagar por sus procesos.

Pese a las fallas en el fluido eléctrico y a la baja cobertura de Internet, se contó con total disposición y apoyo del municipio que suministró el espacio, una planta eléctrica, insumos y un funcionario que solucionó las inquietudes de las víctimas sobre temas locales; también organizó a las personas al momento de su llegada y direccionarlas al punto adecuado de atención.

La Unidad para las Víctimas designó un equipo de atención integrado por cuatro orientadores y dos personas especializadas que venían de Barrancabarmeja, quienes utilizaron todos los días una metodología que les permitió iniciar la socialización de la ruta de atención, asistencia y reparación, y de la estrategia antifraude “Ojo con el Fraude”.

Esta jornada permite a la Unidad para las Víctimas avanzar en la reparación integral de los habitantes de este municipio del sur de Bolívar.