Jul
13
2017

Unidad móvil atendió a 725 víctimas del municipio Nariño, para avanzar con sus procesos de reparación

La población afectada por el conflicto en esta zona rural de Antioquia se benefició con la atención conjunta de la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo.

AntioquiaNariño

Con la estrategia de la Unidad móvil, que pretende llegar a zonas alejadas y rurales, 725 víctimas del conflicto armado del municipio de Nariño (Antioquia) se beneficiaron de una jornada de atención para avanzar con sus procesos de reparación integral.

Durante dos días, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo orientaron a esta población sobre los trámites pertinentes para acceder a la oferta de servicios que todas las instituciones estatales tienen para las personas sobrevivientes del conflicto armado.

"Esta modalidad de unidad móvil sirvió a la población atendida para actualizar la documentación de sus procesos, notificar su inclusión o no en el Registro Único de Víctimas, también se recibieron solicitudes de las familias que presentan mínimos de subsistencia, para valorar la ayuda humanitaria", explicó Jorge el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate.

Procesos como éste dan acceso a la ruta individual de reparación, que facilita medidas que van desde la asistencia humanitaria, la recuperación emocional y la indemnización económica, además de ofertas del Estado como facilidades para tener una vivienda y para acceder a la educación técnica y universitaria, entre otras.

El director territorial destacó que “poder acceder a zonas alejadas y rurales, que en el pasado tenían fuerte presencia de grupos armados como las Farc, permite a las instituciones del Estado avanzar con los procesos para que estas familias puedan lograr su reparación integral”.

Durante este año la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas ha liderado jornadas similares a esta con las alcaldías del Antioquia y otras instituciones del Estado y de cooperación internacional. El propósito es avanzar con las medidas a favor de la población víctima en más de 20 municipios, algunos de ellos priorizados en la etapa de posconflicto como Ituango, Nechí, El Bagre, Vigía del Fuerte, Remedios y Dabeiba.