Jun
30
2017

En Medellín, 70 jóvenes víctimas del conflicto armado recibieron recursos para impulsar su proyecto de vida

En Antioquia, la Unidad para las Víctimas ha constituido 10.871 encargos fiduciarios por valor de que supera los $46.000 millones. En Colombia más de 60.000 encargos fiduciarios se han entregado a menores de edad.

AntioquiaMedellín

En Medellín 70 adolescentes entre los 12 a los 17 años recibieron hoy su encargo fiduciario correspondiente a su indemnización administrativa. Los recursos entregados en este grupo de jóvenes víctimas supera los $338 millones.

Así mismo, jóvenes de Medellín y de municipios aledaños asistieron, junto a sus padres, a un taller psicosocial a cargo de psicólogos y profesionales, quienes los orientaron sobre los derechos de infancia y adolescencia, ruta de reparación y la adecuada inversión de los recursos.

En esta oportunidad el trabajo fue articulado con la Secretaría de la juventud de la Alcaldía de Medellín con la que se busca integrar y fortalecer las rutas de buenas prácticas de integración social, reconstrucción de tejido social y actividades que desarrollen nuevos aprendizajes para estos jóvenes.

Para Yolanda Perea, representante de víctimas en la Mesa de Participación Departamental de Antioquia, “hoy mis dos hijos reciben la notificación de un encargo fiduciario: mi niña de 13 años y un joven de 16 años, ellos son víctimas de desplazamiento por lo que tienen derecho a la reparación y a recibir su indemnización”.

“Para mí como madre es fundamental que les brinden un acompañamiento en otros componentes esenciales como es el del enfoque psicosocial, que le permita a ellos retomar su vida, retomar su juventud, orientar su desarrollo emocional y que puedan tener claridad y saber en qué invertir adecuadamente ese recurso, principalmente en estudio para que pueda mejorar su futuro”, dijo Perea.

Por su parte Dayana, hija de Yolanda, señaló que “con el dinero que voy a recibir me encantaría comprar una casa para mi madre y mi hermano y yo, y también estudiar diseño de modas y montar mi propio almacén de ropa”.

“En el taller de hoy expresamos a través de los dibujos, las huellas que nos han dejado los hechos que nos han pasado y que hemos vivido, hay unas que se pueden borrar y hay otras en que no, pero uno debe de perdonar y no quedarse con el rencor, a partir de ahí es donde nace la reconciliación”, dijo Dayana.

Según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia la estrategia Proyectándonos del Programa de Acompañamiento de la entidad (dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años) y el Tren de Derechos (niños entre 6 y 12 años), “hacen parte de la estrategia que se implementa en cumplimiento de la reparación integral con enfoque diferencial”.

El funcionario precisó que “estos niños y adolescentes, que fueron víctimas del conflicto, son orientados como sujetos de derechos y participantes activos en su proceso de reparación y proyectos de vida". Además, indicó que “antes de la implementación de la Ley de Víctimas estas indemnizaciones económicas eran entregados a los padres y, si bien quedaba en la familia, no se aseguraba que tuviera ese efecto reparador en los hijos que también son víctimas del conflicto”.

En Antioquia, la Unidad para las Víctimas ha constituido 10.871 encargos fiduciarios por valor superior a los de $46.000 millones.  En Colombia más de 60.000 encargos fiduciarios se han entregado a menores de edad.