
Víctimas del Amazonas participan en la campaña Ojo con el fraude
La Unidad para las Víctimas buscando que no presenten más casos de fraude a población víctima en todo el país, realiza sesiones de prevención de estos hechos con la campaña Ojo con el fraude. Se estima que en el país se han reportado 4.200 denuncias de fraude a víctimas del conflicto armado.


La Unidad para las Víctimas llevó a cabo una socialización con población víctima residente en Leticia, con el fin de prevenir la ocurrencia de hechos de estafa en este territorio.
Durante más de dos años, en todo el país se ha informado a las víctimas, la campaña Ojo con el fraude, en la que se reitera a la población víctima que los trámites, consultas y procedimientos son gratuitos. Esta estrategia institucional se ha convertido en la mejor vía para alertar sobre la existencia de personas que se aprovechan de las víctimas para cobrarles dinero por la elaboración de documentos o por asistir a reuniones informativas.
La Unidad en la reunión en la capital del Amazonas, invitó a la población víctima a que no se dejen engañar y estafar. Así mismo, advirtió que la población que se encuentra en el Registro Único de Victimas (RUV) no necesita intermediarios para que su caso de reparación integral sea resuelto.
Para evitar este tipo de fraudes, las víctimas del conflicto armado interno en el país cuentan con los siguientes canales de atención para reportar este tipo de hechos:
Canal Telefónico: Atención de solicitudes, inquietudes, información y trámites a través la línea gratuita 018000-911119 desde cualquier teléfono fijo a nivel nacional, en el horario de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., y los días sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Canal Presencial: Los ciudadanos pueden acudir a los puntos de atención, ubicados en cada una de las ciudades capitales del país y en municipios. Para el caso de la capital antioqueña, la Unidad cuenta con 6 puntos de atención: tres ubicados en Medellín (Caunces, Palermo y Belencito) y tres situados en el área Metropolitana (Itagüí, Envigado, y Bello).
Canal Virtual: Los ciudadanos pueden acceder a información a través de las herramientas virtuales de respuesta rápida en www.unidadvictimas.gov.co o en las redes sociales.
Carlos Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para Meta y Llanos orientales, afirmó que “en esta línea los profesionales de la entidad en territorio seguirán adelantando espacios de socialización con las comunidades, resaltando que el principio de participación conjunta establecido en la Ley para la superación de la vulnerabilidad manifiesta, implica una serie de acciones dentro de las cuales se encuentra la participación activa de las víctimas”.