
Cartago con nuevo punto de atención a víctimas del conflicto
En el norte del Valle, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, ratificó que la entidad se concentra en entregar indemnizaciones a las victimas y apoyar sus proyectos productivos.



“No queremos que la atención a las víctimas se quede en asistencialismo. Coincido plenamente con ese llamado que las mismas víctimas nos hacen hoy desde Cartago”, destacó este miércoles Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, durante un evento realizado en este municipio vallecaucano.
Durante el encuentro con sobrevivientes del conflicto en el Valle del Cauca, Jara aseguró que aunque la ayuda humanitaria que el Estado entrega a personas en condición de vulnerabilidad no se va a suspender “los esfuerzos se concentrarán en las indemnizaciones”, dijo.
“Estas indenmizaciones le permitan a las familias avanzar en la construcción de mejores condiciones de vida”, precisó el director tras asegurar que la entidad “se dedicará a entregar ayuda humanitaria cuando se necesite pero todo el esfuerzo va para indemnizaciones y proyectos productivos”.
“Nadie vive de una ayuda humanitaria. En esa misión vamos a poner todos nuestros esfuerzos y vamos a trabajar de la mano con los entes territoriales. La ayuda humanitaria es como un analgésico, cuando lo que se precisa es una cirugía”, puntualizó.
El funcionario recordó que cuando se sancionó la Ley de Víctimas, la entidad ha entregado cuatro billones de pesos en indemnizaciones, lo que ha beneficiado a unas 670 mil personas. También ha entregado tres billones de pesos en ayudas humanitarias.
Para la entrega de dichas indemnizaciones se dará prioridad a las personas de edad avanzada, aquellas con múltiples afectaciones y a los sujetos especiales de derecho, como son la población víctima en condición de discapacidad.
Durante el encuentro, Jara anunció que las víctimas habitantes de Cartago y alrededores se beneficiarán con la apertura de un punto de atención, que se construirá en coordinación con la Alcaldía de la Villa de Robledo.
“Queremos brindarles las condiciones para que sean atendidos de una mejor manera y no tengan que hacer grandes desplazamientos desde sus veredas, lo que les ocasiona más gasto de dinero”, enfatizó.
Angie Caterine Soto, una joven víctima presente en el encuentro pidió que los menores de edad puedan disfrutar de sus indemnizaciones sin tener que esperar a que cumplan la mayoría de edad. El responsable de la Unidad para las víctimas planteó la idea de promover un proyecto legislativo que impulse dicha modificación.
A su turno, Jesús Mario Corrales, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas y de la municipal de Cartago, destacó el apoyo estatal a los proyectos productivos. “Las Víctimas necesitamos soluciones de fondo”, enfatizó Corrales que recordó que sólo en Cartago habitan unas seis mil víctimas.
Durante el encuentro --que tuvo lugar en el Centro de Memoria--, se presentó el grupo de danzas ‘Renacer de mi Tierra’, conformado por hijos de Víctimas del conflicto armado.