
En Vaupés, comunidades étnicas desplazadas por el conflicto están en ruta de atención
En dicho departamento, 137 indígenas de más de cinco familias étnicas, hacen parte de la ruta de atención con enfoque diferencial étnico, buscando la garantía de sus derechos.


La Unidad para las Víctimas visitó y socializó las medidas de atención y reparación a comunidad indígena de Timbo- Betania, con el objetivo de iniciar planes de acompañamiento institucional, población asentada en el kilómetro 50 de la vía de Mitú a Monfort.
Esta comunidad de 22 familias, dentro de las cuales se destacan las etnias de los Desanos, Cubeos, Guananos, Sirianos, Piapocos, Curripacos, Barasanos, entre otros, cuenta con un total de 137 personas y se encuentra localizada en el sur oriente de la capital del Vaupés, llegando a ocupar estos territorios por el desplazamiento forzado que sufrieron años atrás, en el marco del conflicto armado.
“Hemos encontrado en territorio comunidades con idioma propio, al igual que su conocimiento y sus sistemas de gobierno, el ordenamiento y manejo espacial y temporal del territorio, los sistemas de producción, distribución, autoabastecimiento, consumo, intercambio, comercialización y roles de trabajo, y los usos alimentarios cotidianos”, indicó Jaime Darío Reyes, profesional de la entidad en el Vaupés.
La entidad teniendo en cuenta que los sistemas de pensamiento, organización y producción de los pueblos y comunidades indígenas son importantes factores de cohesión interna, acompaña con los profesionales en territorio los procesos de socialización de los mecanismos estatales para la restitución de sus derechos.
Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos Orientales, afirmó que este proceso hace parte de los lineamientos del Decreto 4633 de 2011 que determina las rutas, procesos y procedimientos para la atención con enfoques diferenciales étnicos.