Jun
21
2017

Durante un mes Centro Regional de Atención en Santa Marta atenderá a 200 personas diariamente

La medida adoptada por la dirección territorial Magdalena se tomó a raíz de las mejoras en la conectividad que se comenzarán a realizar en las instalaciones del nuevo Centro Regional, optimizando la capacidad en atención a las víctimas.

MagdalenaSanta Marta

Con el fin de perfeccionar la conectividad en los sistemas de atención a víctimas del nuevo Centro Regional de Santa Marta, la directora encargada de la territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas, Amparo Chicué Cristancho, tomó la decisión de disminuir la cantidad de víctimas diarias para atención, mientras se hacen los arreglos pertinentes por parte de la empresa prestadora de este servicio.

La decisión fue tomada luego de una reunión sostenida ayer con el gerente del Centro Regional, funcionarios de la Unidad para las Víctimas y funcionarios de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, donde afirman que en este momento atienden cerca de 450 víctimas del Magdalena y la velocidad de la conexión no es suficiente para soportar los programas necesarios para la atención.

“Las víctimas deben esperar varias horas para que nuestro sistema de información cargue su historial y podamos atenderlos correctamente; es por ello que hemos solicitamos a nivel nacional una ampliación de este sistema con el fin de fortalecer el servicio de internet y mejorar los procesos de comunicación para nuestra población”,  informó Chicué Cristancho, quien agregó que “con esta ampliación estamos garantizando que las víctimas puedan tener información rápida a la información con la mayor agilidad y rendimiento que nuestros beneficiarios necesitan”.

Por su parte, Anabel Zúñiga, Alta Consejera de Paz y Postconflicto del Distrito de Santa Marta designada por la Alcaldía Distrital de Santa Marta para el sostenimiento y adecuación del Centro Regional de Víctimas, se comprometió en gestionar con la Red del Distrito de la Alcaldía un mecanismo inmediato que permita continuar con la atención que hasta el momento lleva el Centro Regional.

“Nos encanta recibir personas de regiones cercanas porque eso quiere decir que la gente confía en la atención que le estamos brindando en el Distrito de Santa Marta y que prefieren viajar durante horas con el fin de tener claro cómo va su proceso de reparación. Esta misma tarde hablaré con el señor Alcalde Distrital, Rafael Martínez, y miraremos una estrategia de apoyo con nuestros proveedores de red con el fin de darle un soporte a la Unidad mientras se hacen los arreglos pertinentes por parte de su operador de internet”.

Con la ampliación del ancho de banda, los programas de la Unidad para las Víctimas se cargaran ágilmente y la preocupación por el tiempo de conexión desaparecerá, facilitando los requerimientos en el ejercicio de los derechos a la verdad, justicia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

“Sé que la decisión tomada causará un traumatismo momentáneo, pero después que tengamos la conexión adecuada las víctimas notarán los cambios en la atención y verificación de su proceso con la Unidad”, concluyó Amparo Chicué.