Jun
07
2017

La Unidad para las Víctimas, al rescate de la memoria colectiva de los adultos mayores en Santa Marta

Con la estrategia “Abuelo cuéntame un cuento” pretende recuperar las historias de infancia de las personas adultos mayores sobrevivientes del conflicto armado en nuestro país.

MagdalenaSanta Marta

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra el 15 de junio, desde el enfoque de envejecimiento y vejez de la Unidad para las Víctimas se adelanta una serie de actividades con el fin de rescatar la memoria colectiva de los sobrevivientes del conflicto armado a través de sus vivencias.

La actividad “Abuelo cuéntame un cuento” se realizó hoy en el Centro Educativo Galicia, y contó con la participación de 30 alumnos del grado 4° de primaria, quienes solicitaron ante la Unidad para las Víctimas una actividad con los abuelos víctimas del conflicto armado, a fin de narrar acontecimientos de su infancia para que sus voces fueran la base de tratamientos visuales entre ellos.

“Las personas mayores experimentan riesgos que los hacen más vulnerables en su vida e integridad y que requieren una protección especial del Estado colombiano; sus historias son ejemplo de resiliencia, su capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas son modelo a seguir para nuestros niños y jóvenes. Al relatar sus historias, los abuelos no sólo impulsan el amor a la lectura, sino que además ayudan a fortalecer los lazos afectivos con la población infantil”, informó Amparo Chicue Cristancho, directora encargada de la territorial Magdalena.

“Este ejercicio es fundamental para que los niños mantengan una relación estrecha con los adultos mayores basada en el respeto, la confianza y la empatía, deseando transformar en todas las instituciones educativas las prácticas discriminatorias hacia los adultos mayores e impulsando campañas como la del buen trato hacia el prójimo en general”, agregó Chicue.

Por su parte, Idamis San Juan de Castro, docente del Centro Educativo, manifestó  la importancia de este acercamiento con los adultos mayores: “Estudios indican que cuando niños y jóvenes tienen relaciones cercanas con personas mayores, los más jóvenes tienen una mejor autoestima y un mayor conocimiento de sí mismos. Los mayores que participan en actividades con niños y jóvenes pueden afrontar mejor el estrés, tolerar mejor la frustración y tener una mayor perspectiva de los acontecimientos”

“La experiencia que tuvimos hoy ha sido provechosa; les transmitimos a los niños las distintas etapas de la vida, las experiencias, las costumbres de antes frente a las costumbres actuales, y les aportamos algunas anécdotas de vivencias, esperando que les puedan servir el día de mañana”, expresó Julio Cesar Cuello Bolaño, víctima por desplazamiento del municipio de Remolino, en el año 2001.

Al finalizar, Estefanía Bernal Garcia, estudiante del Centro Educativo Galicia resaltó la importancia de la jornada e invitó a los jóvenes a respetar a los adultos mayores y a que conozcan un poco más de la historia del conflicto armado en el país.