
En Vaupés recibirán documentos para entrega de libretas militares a víctimas
La libreta militar es un documento que define la situación militar de los hombres al cumplir la mayoría de edad, siendo para las víctimas de desplazamiento forzado un proceso gratuito que facilita el acceso a mejores oportunidades laborales.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en coordinación con el Ejército Nacional realizarán durante cuatro días jornadas de recepción de documentos para la definición de la situación militar a víctimas del desplazamiento forzado, residentes en el departamento del Vaupés.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que la jornada de recepción de documentos se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en las instalaciones del Punto de Atención a las Víctimas en Mitú.
Las víctimas de desplazamiento forzado que deseen acceder a esta medida deberán entregar los siguientes documentos:
* Tres fotocopias de la cédula de ciudadanía al 150% (físico y digital).
* Una fotocopia del registro civil de nacimiento (físico y digital).
* Tres fotografías fondo azul, en traje formal.
* Una fotografía en medio digital, fondo azul, en traje formal.
* Una fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres (físico y digital).
* Una fotocopia del Diploma de grado de bachillerato (si es graduado).
* Una carpeta tipo cuatro letras color blanco de tamaño oficio.
* Certificado de Vivanto.
La exención en la prestación del servicio militar es un beneficio con que cuentan las víctimas al cual puede acceder de manera voluntaria siendo una medida de satisfacción reconocida en la Ley 1448 de 2011, en el marco de implementación del Protocolo de Intercambio de Información y funcionamiento operativo de las medidas de exención, desincorporación y entrega de libretas militares a la población víctima del conflicto armado en el país.