
En Suratá, Santander, exposición fotográfica clausuró la estrategia Mambrú no va a la guerra
La Unidad para las Víctimas, como parte del acompañamiento técnico, participó del Comité de Justicia Transicional en el cual se presentaron las conclusiones de este proyecto, liderado por la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN, (antes ACR).



La Biblioteca de Suratá fue el escenario donde se presentaron los trabajos fotográficos de los niños y jóvenes de los corregimientos de Turbay y Mohán, quienes participaron en la estrategia “Mambrú no va a la Guerra, este es otro cuento” que benefició a cerca de 100 niños, niñas y adolescentes afectados por la violencia y quienes están en proceso de reparación.
La Unidad para las Víctimas, como parte del acompañamiento técnico, participó del Comité de Justicia Transicional en el cual se presentaron las conclusiones de este proyecto, liderado por la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN, (antes ACR) desde diciembre de 2016, financiado por la secretaría del interior de la gobernación de Santander, con el apoyo de la alcaldía de Suratá y ejecutada por la Corporación Cidemos con aportes de la misma organización en los últimos tres meses.
Fotografías como “Mi Busesito”, de Any Sarith Cárdenas, estuvieron expuestas con la siguiente descripción: “de la época donde Turbay y el Mohán eran despensas agrícolas solo queda el recuerdo de unos pocos buses de transporte público, que luego de la violencia, llegan y traen pasajeros por las carreteras destapadas y en mal estado que aún quedan”.
Audrey Villamizar Vega, de 16 años, expuso su fotografía “El Viajero”, destacando su importancia para la vida de la región: “este es mi medio de transporte, que ha estado de generación en generación y es el que más usamos las personas que vivimos en Mohán”.
Otras actividades también hicieron parte de la clausura, como el torneo de fútbol entre los participantes, sus padres y madres de familia, además de la entrega de siete kits deportivos para las comunidades, del mismo modo, se dejó en cada corregimiento el “Telar de Mambrú” en el cual se escribieron las enseñanzas de la estrategia.