Jun
02
2017

Unidad entregó 200 libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado en Chocó

La entrega de la libreta militar gratuita es una medida de satisfacción y un reconocimiento a los hombres víctimas del conflicto armado, que con este documento quedan eximidos de prestar el servicio militar.

ChocóQuibdó

En una jornada realizada en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Chocó, (Quibdó) la Unidad para las Víctimas lideró la entrega gratuita de 200 libretas militares a jóvenes afectados por el conflicto armado de los municipios de Quibdó, Sipí y Lloró.

La entrega del documento fue posible debido a la articulación de la Unidad con el Ejército Nacional. En este caso, las víctimas estaban registradas en el Distrito militar No. 29 de Chocó.

Esta medida de satisfacción, que hace parte del proceso de reparación integral a las víctimas, fue liderada por la Dirección Territorial Chocó de la Unidad, a cargo de María del Rosario Palacios, quien señaló que “quiero felicitar y dar un agradecimiento muy especial a la XV Brigada del Ejército Nacional por estar ayudando al departamento del Chocó a construir paz. La entrega de las libretas militares a estos jóvenes víctimas de la violencia es un avance en su reparación integral. Agradecemos a todos los funcionarios por la excelente coordinación que tuvieron con la Unidad para llevar a cabo este evento”.

De esta manera, los 200 jóvenes beneficiados quedan exentos de prestar servicio militar. Este es un reconocimiento que hace el Estado a las personas que han sufrido hechos victimizantes a causa del conflicto armado en el país.

El evento de entrega contó con la presencia del coronel Ómar Castillo Aldana, comandante del Distrito Militar 29; Roque Rentería, Gobernador (e); Bertha Conto García, vicerrectora de Extensión y Proyección Social Universidad Tecnológica del Chocó, Diana Mosquera, encargada de atención a víctimas del SENA; Carlos Odilio Palacios Moreno, secretario de Gobierno Municipal de Sipí; María del Rosario Palacios Córdoba, directora territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas, y Dora Chaverra Asprilla, profesional del tema de oferta de la Unidad.

La jornada, que se realizó en coordinación con el Distrito Militar 29, contó con el apoyo logístico de la OIM y de la Universidad Tecnológica del Chocó.