Jun
01
2017

Unidad para las Víctimas entrega 271 libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado en Cauca

En lo que va corrido del 2017 se han realizado dos jornadas de entregas de libretas militares siendo la primera el 30 de abril, realizada en el municipio caucano de Santander de Quilichao, con la entrega de 125 libretas militares.

CaucaPopayán

La Dirección Territorial Cauca desde el Grupo de Gestión de Oferta, con el apoyo del programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP) de la Organización Internacional para las Migraciones, viene realizando acciones tendientes a lograr el acceso efectivo a la oferta institucional por parte de la población víctima del conflicto armado en Colombia, logrando así la elaboración de 13 rutas de atención dentro de las cuales se encuentra la Ruta de acceso a la medida de identificación (Libreta Militar).

En tal sentido en el marco del Protocolo de Información y Funcionamiento Operativo de las Medidas de Exención, Desincorporación y Entrega de Libreta Militar, realizado entre la Unidad para las Victimas, la Dirección de Reclutamiento y el Ministerio de Defensa, se logró la asignación de 271 cupos para jóvenes víctimas de desplazamiento forzado

Jóvenes de los municipios de Popayán, Silvia, El Tambo, Timbío y Suárez recibieron la libreta militar gratuita como medida de satisfacción y quedan exentos de prestar el servicio militar.

La ceremonia fue presidida por el director territorial de la Unidad para las víctimas en el departamento del Cauca, el defensor del pueblo regional, el comandante de la brigada 29 del ejército, la coordinadora de victimas departamental y funcionarios de prosperidad social, procuraduría regional y delegada de la OIM, entre otros.

En lo que va corrido del 2017 se han realizado dos jornadas de entregas de libretas militares siendo la primera el 30 de abril, realizada en el municipio caucano de Santander de Quilichao, con la entrega de 125 libretas militares.

“Esta medida de satisfacción posibilita que los jóvenes victimas de desplazamiento forzado definan su situación militar, accedan a una oferta laboral concreta y generen ingresos que redundarán en una evidente mejoría de la calidad de vida de sus familias”; manifestó Jorge Arturo Vásquez Pino, director territorial de la Unidad para las Victimas en el Cauca.