
En Sucre, 200 mujeres víctimas de violencia sexual participaron en encuentro para su desarrollo social
La Unidad para las Víctimas y la Corporación Universitaria del Caribe organizaron la jornada que transcurrió con reflexiones y necesidades encontradas a través de los diferentes ejercicios planteados para visibilizar los procesos de reparación que avanzan en distintas zonas del país.


Este viernes, 200 mujeres víctimas de violencia sexual del departamento de Sucre acordaron en la sede de una universidad de Sincelejo unir sus voces y sus acciones para facilitar el desarrollo social y cumplir sus proyectos.
En el evento participaron organizaciones de mujeres víctimas de los municipios sucreños de Sincelejo, El Roble, Los Palmitos, Chalán, Chengue, La Unión, San Pedro, Buena Vista, Sampués, Tolú, Tolú Viejo, Coveñas y Galeras.
También, delegados de la Unidad para las Víctimas –entidad que organizó el evento-, de la Secretaria de Asuntos Sociales de la Alcaldía de Sincelejo, de la Defensoría regional del Pueblo y de la Gobernación de Sucre.
Este Primer Encuentro de Diálogo en Clave de Género se constituyó como el acto central del territorio donde se congregaron mujeres y organizaciones por el empoderamiento tanto individual como colectivo.
La Unidad para las Víctimas y la Corporación Universitaria del Caribe organizaron la jornada que transcurrió con reflexiones y necesidades encontradas a través de los diferentes ejercicios planteados para visibilizar los procesos de reparación que avanzan en distintas zonas del país.
Maria Mayela Valencia, victima en Sucre y coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, aseguró: “este evento es una evaluación positiva por el impacto causado a las mujeres durante el conflicto armado, positivo porque las mujeres tenemos retos que superamos”.
A su turno, Mirta Isabel Montes, directora territorial de la Unidad para las Víctimas, destacó que con la conmemoración “se busca visibilizar la voz de las mujeres desde lo local, como mujeres ciudadanas, lideresas, luchadoras, agentes de transformaciones sociales que han decidido unirse a este llamado por la reivindicación de sus derechos”, puntualizó.