Mayo
26
2017

La reparación a víctimas también se hace con enfoque de niñez

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó encargos fiduciarios (indemnización) y orientación sobre sus derechos a 40 niños de Antioquia, quienes junto a sus familias fueron afectados por el conflicto armado.

AntioquiaMedellín

Carolina* perdió a su padre por culpa del conflicto armado. A pesar de esa ausencia crece feliz junto a su familia y a sus 11 años tiene claro que la educación será clave en su vida. Ese anhelo tiene ahora un impulso gracias a la reparación a las víctimas.

Ella fue una de los 40 niños que participaron de la jornada Tren de Derechos en el municipio de Itagüí, con la que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas aplica el enfoque de niñez para la restitución de sus derechos.

"Quiero estudiar en la universidad para salir adelante… mi papá va a estar muy feliz porque voy a tener una carrera para conseguir lo que quiero”, dijo con entusiasmo Carolina al saber que al final de la jornada recibió un encargo fiduciario constituido con el dinero de la indemnización. Estos recursos los podrá cobrar una vez cumpla la mayoría de edad.

Los 40 niños procedentes de varios municipios antioqueños asistieron junto a sus padres a un taller lúdico y sicosocial a cargo de psicólogos y profesionales, quienes los orientaron sobre los derechos de la niñez, la ruta de reparación y la adecuada inversión para que hagan buen uso de su indemnización económica.

Con ese fin jugaron y pintaron como parte de actividades recreativas. “Aprendimos que tenemos derecho a ser felices, que todos los niños somos iguales, el respeto, a ser amados y que si queremos algo tenemos que trabajar y ahorrar”, relató Estefanía*.

Su familia fue desplazada del municipio de Yolombó cuando arreció la violencia entre la guerrilla y paramilitares. Por eso ella dice que con la plata de la indemnización “me gustaría tener una casa porque ya no quiero estarme pasando de casa cada rato”.

Reparación con enfoque de niñez

Según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Proyectándonos (dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años) y el Tren de Derechos (niños entre 6 y 12 años) “hacen parte de la estrategia que se implementa en cumplimiento de la reparación integral con enfoque diferencial, en este caso, el de niñez”.

El funcionario precisó que “estos niños y adolescentes, que fueron víctimas del conflicto, son orientados como sujetos de derechos y participantes activos en su proceso de reparación y proyectos de vida, que pueden seguir con otras medidas de la ruta de reparación como las libretas militares gratuitas con exención del servicio militar, la recuperación emocional o la restitución de tierras en el caso de desplazados”.

La Unidad para las Víctimas ha entregado más de 60 mil encargos fiduciarios a menores de edad en Colombia, por valor aproximado de 140 mil millones de pesos, de estos más de 6.500 se notificaron en Antioquia.