Mayo
24
2017

‘No es hora de callar’: Unidad para las Víctimas y El Tiempo tributan en Tumaco a víctimas de violencia sexual

La campaña ‘No Es Hora De Callar’, liderada por la periodista Jineth Bedoya Lima, y las acciones de la Unidad para las Víctimas buscan transformar la vida de personas que han tenido experiencias de victimización mediante acciones innovadoras, de empoderamiento y construcción de paz.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Para celebrar la vida, la resiliencia y la lucha de las mujeres, la Unidad para las Víctimas y la Casa Editorial El Tiempo, con su campaña ‘No es hora de callar’, conmemorarán este 25 de mayo en Tumaco, departamento de Nariño, el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual.

Esta conmemoración se cumplirá en el marco del III Festival por la Vida de las Mujeres, que con diferentes actividades académicas y lúdicas servirá para documentar casos de violencia sexual cometidos por las partes del conflicto armado en Colombia.

Estos casos serán remitidos a la Comisión de la Verdad para que allí se analice la posibilidad de brindarles un tratamiento especial y prioritario, como mecanismo de satisfacción a las víctimas.

Yolanda Perea, víctima sobreviviente de violencia sexual e integrante de la Mesa Nacional Efectiva de las Víctimas, se declaró “feliz” de poder hablar; de haber recuperado su voz en defensa de sus derechos y de los derechos de otras víctimas y, así, dar a conocer que la violencia sexual afecta el cuerpo, la vida y la integridad de las mujeres.

“La violencia sexual no reconoce raza, color político, estrato social. Nos afecta a todas por igual. Debemos defender y recuperar nuestra dignidad porque no es nuestra culpa, es culpa de un machismo afianzado y de una violencia generalizada”, señaló.

La importancia de la documentación –continuó la mujer- es recuperar los testimonios de las víctimas de violencia sexual, la memoria, de la mano de las víctimas, los victimarios, el territorio, para construir un país en paz donde quepamos todos”.

En representación de la Unidad para las Víctimas en Tumaco estará Ana María Almario, subdirectora de Participación.

“Nos sumamos a este espacio porque dignificar a las personas es fundamental para romper barreras actitudinales y garantizar el acceso a la justicia y la reparación. Hay que erradicar la violencia sexual para avanzar como sociedad. El cuerpo no puede seguir siendo utilizado como botín de guerra”, señaló Almario.

Dentro de los actos de conmemoración, está previsto que en las playas de Tumaco se realice un acto que simbolizará el renacer de la dignidad y la esperanza de las mujeres víctimas de violencia sexual, un taller de empoderamiento, capacitación y rutas de acceso a la justicia para estas mujeres sobrevivientes. También, un concierto en su honor a cargo de Santiago Cruz.

Homenajes similares a las mujeres víctimas de violencia sexual se cumplirán en trece ciudades colombianas, entre ellas, Ibagué, donde se lanzará la campaña ‘En la paz la violencia no va’: Documentación de casos de violencia sexual para la Comisión de la Verdad.