
500 víctimas se atenderán en jornada especial en Leiva, Nariño
La ruta de implementación temprana de acuerdos, ejecutada por la Unidad para las Víctimas continúa proceso de documentación de casos en Leiva, zona de cordillera de Nariño.


Desde el 15 y hasta el 19 de mayo profesionales del equipo móvil de enlaces de reparación del nivel nacional y personal de la territorial Nariño, se encargan de revisar, documentar y actualizar la información que permitirá a las víctimas del conflicto acceder de forma prioritaria al proceso de reparación integral, contemplado para 100 municipios de Colombia, entre los cuales se han priorizado 10 en Nariño, uno de ellos es Leiva.
Mery Domínguez Enríquez, integrante de la Mesa Municipal de Víctimas, participa activamente de la jornada. “Hemos llamado a las personas, les explicamos que ahora tenemos estas oportunidades para la reparación y estamos muy contentos, ahora sentimos que sí somos tenidos en cuenta y que podemos seguir adelante, como víctimas pero también como personas que quieren el progreso” indicó.
El alcalde del municipio de Leiva, Jorge Armando Daza Muñoz, reconoce que el acuerdo de paz ha permitido que la comunidad vuelva a tener tranquilidad y afirma que en el pos acuerdo la prioridad es la reparación de las víctimas y la reconstrucción del tejido social.
“Desde la administración estamos haciendo todo lo posible para acompañar y trabajar junto con la Unidad para las Víctimas, con el Gobierno Nacional y las organizaciones de la región para volver a tener fe; se vienen noticias muy gratas en temas de indemnización administrativa y de medidas de reparación para toda la comunidad, eso devuelve la fe en la paz a Leiva y a la zona de cordillera” indicó.
El director territorial de la Unidad en Nariño, Jaime Guerrero Vinueza, manifestó que conjuntamente con la jornada de documentación que se cumple por cinco días, el jueves 18 de mayo también se ha previsto la socialización de la estrategia de respuesta rápida en este municipio que contempla acciones y medidas de reparación integral, oferta institucional e inyección de recursos para obras de beneficio comunitario.
En la presente semana también se cumplirá la sesión del Comité Ampliado de Justicia Transicional, en el que se van a exponer beneficios de la ruta de implementación temprana planteada desde la dirección nacional de la Unidad para las Víctimas y demás proyectos de infraestructura contemplados para esta población.
“Articulamos el trabajo para que la comunidad de Leiva siga apostándole a la reconciliación, a la restitución de derechos, al conocimiento de la verdad como principios de reparación. El trabajo en equipo con la administración y las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a las Víctimas del conflicto está dando sus frutos aquí en Leiva; antes la comunidad vivía bajo el miedo, hoy se motiva por la reconciliación”, señaló Guerrero Vinueza.