Mayo
08
2017

Inicia jornada de atención y orientación en Remedios (Antioquia)

La finalidad es que cada una de las tres entidades ofrezca sus servicios y le expongan a la población víctima cuáles son los beneficios y derechos a los que pueden acceder por su condición.

AntioquiaRemedios

Durante los días lunes 8 y martes 9 de mayo, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas realiza una jornada de atención y orientación a la población víctima del municipio de Remedios en la que se espera atender a 400 víctimas de ésta zona del nordeste antioqueño.

A través de la Unidad Móvil, en la que se articulan los servicios de la Unidad para las Victimas, el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo se busca orientar, asesorar y asistir a la población con el fin de avanzar con las medidas diseñadas por la Ley de Víctimas.

La finalidad es que cada una de las tres entidades ofrezca sus servicios y le expongan a la población víctima cuáles son los beneficios y derechos a los que pueden acceder por su condición.

Según el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate, “esta articulación facilita el poder resolver y atender las inquietudes y los procedimientos dentro del sistema de atención integral a las víctimas, con el fin de brindar más fácilmente atención oportuna a ésta población”.  Y agregó que “el acceder a zonas alejadas y rurales, permite que se realicen de forma más oportuna los procesos para que estas familias se atiendan adecuadamente y puedan avanzar en su reparación integral”, aseguró el funcionario.

El municipio de Remedios es uno de los priorizados dentro de las estrategias del Gobierno Nacional ya que allí se encuentra ubicada una zona veredal de las FARC, al tiempo que se busca dar cumplimento a los acuerdos de paz con el fin de minimizar el impacto que ha tenido la guerra durante los últimos años.

Por tal razón la Unidad Móvil visitará a los municipios que fueron priorizados por el Gobierno para la etapa de posconflicto, por lo que se beneficiarán de intervenciones y planes para impulsar la inclusión social, la reconstrucción de la infraestructura física, económica y de tejido social en medio de la solución al conflicto armado. Además de Remedios y Ebejico, otros municipios que serán beneficiados son Anzá, Amalfi, Yalí, Campamento, Valparaíso, Puerto Triunfo, Nariño, Santa Bárbara, Cañasgordas, Angelópolis, Santo Domingo, Buriticá, Armenia, Belmira, Guadalupe, Alejandría, Tarso, Guarne, Frontino, Fredonia, La Estrella, El Peñol, Olaya, San Luis, Entrerrios y Gómez Plata.

Las próximas jornadas se realizarán en Segovía (11 y 12 de mayo) y Amalfi (15 y 16 de mayo).