
En Risaralda, Unidad para las Víctimas y Ejército entregarán libretas militares gratuitas a jóvenes desplazados
La Unidad para las Víctimas y el distrito militar No 22 de Pereira, adelantan en el departamento de Risaralda una convocatoria para que jóvenes víctimas que habitan en esta zona del país, reciban su libreta militar gratuita.

Poco más de 300 víctimas del conflicto armado por el hecho de desplazamiento forzado, recibirán en los próximos días por parte de la Unidad para las Víctimas y el Ejército Nacional su libreta militar gratuita, como una de las medidas de satisfacción consagrada en la Ley 1448 de 2011.
En la actualidad y hasta el próximo viernes 12 de mayo ambas entidades adelantan la convocatoria y recepción de documentación, para que todos los interesados puedan beneficiarse de esta medida en especial los hombres entre los 18 y los 50 años de edad que requieran el documento.
“Esta entrega de libretas que hemos venido realizando desde la Unidad es muy importante para aquellas personas que requieren iniciar procesos en educación superior o laborales y es fundamental que ellos aprovechen la convocatoria. El año anterior entregamos en Risaralda casi 700 libretas y este año esperamos estar cerca de esa cifra para seguir cambiando la vida de nuestro jóvenes”, argumentó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
La entrega de los respectivos documentos se puede realizar en cada municipio con el enlace de víctimas ubicado en la Alcaldía Municipal o en la oficina principal de la Unidad en Pereira (calle 19 No. 8-34 piso 1006), con la profesional de oferta institucional Darnelly Vélez.
Los interesados en adquirir la libreta deben estar incluidos en el RUV (Registro Único de Víctimas) por el hecho de desplazamiento forzado y presentar una carpeta cuatro aletas blanca con los siguientes documentos: fotocopia de la cédula de ciudadanía, fotocopia de la cédula de los padres y fotocopia registro civil de nacimiento. Si es bachiller, fotocopia del acta de grado y diploma, una fotografía fondo azul con corbata tamaño 3x4 cms (marcada al respaldo) y en caso que alguno de los padres haya fallecido, registro de defunción.