
Unidad para las Víctimas socializa la campaña 'Ojo con el Fraude', en Meta
El propósito de la socialización de la estrategia `Ojo con el fraude´ es poder hacer un trabajo de prevención hacia la población víctima y a la comunidad en general para evitar que sean utilizados por intermediarios, resaltando que todos los trámites con la Unidad para las Víctimas son gratuitos y no requieren de tramitadores ni abogados.


La Unidad para las Víctimas lleva a cabo en el departamento del Meta la campaña ‘Ojo con el fraude’, con el fin de concientizar a la comunidad en general sobre la prevención de acciones fraudulentas en el proceso de asistencia, atención y reparación integral a las personas afectadas por el conflicto armado en este país.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas para el Meta y Llanos Orientales, señaló que la Campaña ‘Ojo con el fraude’ está dirigida, principalmente, a funcionarios de la Unidad para las Víctimas, servidores públicos de las entidades del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (SNARIV), funcionarios del Ministerio Público, representantes de las mesas de participación efectiva de víctimas y a las personas afectadas por el conflicto armado por diferentes hechos victimizantes.
El director agregó que la reparación a las personas afectadas por el conflicto armado es un proceso gradual en el cual las víctimas tienen derecho a restitución, rehabilitación física y psicológica. Igualmente, obtienen medidas de satisfacción y a que los hechos victimizantes no se vuelvan a repetir.
“El departamento del Meta cuenta con un Punto de Atención a las Víctimas ubicado en Villavicencio en la carrera 33 A Nº 26-10 barrio Nuevo Maizaro y en el municipio de Granada un Punto de Atención en la Calle 15 Nº 14-07 barrio el Centro, donde las víctimas recibirán todo el apoyo y acompañamiento en cada uno de sus procesos sin necesidad de tramitadores o abogados”, concluyó Pardo.
El SNARIV está conformado por 51 entidades del orden nacional, gobernaciones y alcaldías, con el fin de garantizar asistencia, atención y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado, concluyó Pardo.
Cabe resaltar que las víctimas pueden denunciar acciones fraudulentas en la línea nacional gratuita 018000911119, o en Bogotá, la línea (1) 4261111.
Igualmente, las denuncias pueden hacerse en los puntos de atención a víctimas en todo el país. Así mismo, en el correo grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co y en la página web de la entidad www.unidadvictimas.gov.co.