Mar
28
2017

En Pereira, comunidad afrocolombiana fue escuchada por la Unidad

Representantes de la comunidad afro que habitan en la Perla del Otún, hablaron con funcionarios de la Unidad para las Víctimas, con el fin de despejar algunas dudas frente a la ruta de reparación y plantear la posibilidad de retornar a sus tierras ancestrales.

RisaraldaPereira

Eduardo Serna representante de las comunidades negras que existen en la ciudad de Pereira y otros integrantes del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina Cocomopoca, sostuvieron un diálogo con funcionarios de la Unidad para resolver dudas sobre la población victima que habita en sus territorios.

Algunas de las peticiones de los líderes afro se centraron en temas como la ayuda humanitaria, indemnizaciones, proyectos productivos y retorno de algunas familias que quieren iniciar la ruta para regresar a las tierras que los vieron nacer.

“Fue una reunión muy productiva en la cual involucramos a las víctimas y nuestros procesos misionales como retornos y reubicaciones, registro y oferta institucional, estamos atentos a dar respuesta a algunos compromisos que se formularon en desarrollo de la reunión, creemos que trabajando de la mano podemos lograr muchas cosas productivas”, argumentó Ernesto Castaño, profesional de gestión interinstitucional en el Eje Cafetero.

Los líderes expusieron necesidades en temas de indemnización en adultos mayores de 70 años, lo que sirve a la Unidad como uno de los criterios de priorización y donde se quedó de adelantar una caracterización juiciosa por parte de la misma comunidad, para poder cumplir con las gestiones pertinentes.

Así mismo se planteó una necesidad de dotar de libretas militares a los jóvenes víctimas que ya terminaron con su estudio de secundaria, proceso que se realizará en próximos días, ya que justo en este momento se encuentra abierta la convocatoria para una nueva entrega de libretas militares gratuitas a víctimas de desplazamiento, en el departamento de Risaralda.

Finalmente la comunidad expresó la voluntariedad que tienen algunas familias para retornar a Bagadó, en el Chocó, por lo cual se iniciará una ruta en cuanto al componente de retornos y reubicaciones, para en principio sostener una reunión con la comunidad y explicar el proceso, además de reunir los requisitos necesarios para determinar realmente el número de personas que desean realizar el procedimiento.

Según los interlocutores ya se han adelantado algunas gestiones ante las autoridades del departamento del Chocó para que además de las garantías que brinda el retorno como tal, se pueda gestionar la pavimentación de una vía que comunica la vereda Marmolejo con el corregimiento de San Marino y mediante la cual se facilitaría el transporte de los productos agrícolas.  

La población objeto se encuentra diseminada en la ciudad de Pereira, principalmente en barrios como Villasantana, Tokio, Cuba y El Plumón.