Mar
23
2017

“Así como nos une el fútbol, debe unirnos la paz”: Alan Jara

En una ceremonia de entrega de libretas militares a 200 jóvenes del municipio de Sabanalarga, en Atlántico, el director de la Unidad para las Víctimas reflexionó el papel de las víctimas de cara al postconflicto.

AtlánticoSabanalarga

El director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, hizo un llamado a la sociedad colombiana a unirse en torno al acuerdo de paz con la guerrilla de la paz de cara a la implementación en territorio de dichos acuerdos, durante un acto de entrega de libretas militares a 200 jóvenes del departamento del Atlántico.

“Cada víctima sobrelleva su dolor de manera diferente, unos lo exteriorizan, otros no, unos hemos tomado la decisión de perdón pero otros aún guardan mucha rabia o mucha tristeza y dolor, por eso quisiera hacer una pequeña reflexión sobre ello y es la necesidad de seguir adelante, pensando tanto en los que ya no están y en todo lo que hubo que dejar atrás”, señaló Jara.

De cara al partido de fútbol que este jueves enfrentará a la Selección Colombiana de Fútbol con su par de Bolivia, en las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, el funcionario instó a los colombianos a ‘ponerse la camiseta’ a favor de la paz.

“Hoy en Barranquilla hay un sentimiento de unión grandísimo en torno a nuestra camiseta amarilla, y si lo hacemos en el futbol, cómo no vamos a ser capaces de unirnos en torno a la Paz y a la reconciliación. Creo profundamente en ello y respeto cada posición. Son más de 50 años de conflicto y hemos visto todo lo que ha generado, pero debemos pasar la página, son más de 8 millones de víctimas y eso ya es todo un país”, expresó.

El  director Jara hizo la reflexión el miércoles en el municipio de Sabanalarga en el acto de entrega de libretas militares a 200 jóvenes víctimas del conflicto armado que residen en el departamento del Atlántico, junto a las autoridades militares de la región.

En cumplimiento de las directrices del Gobierno Nacional, y en el marco del fortalecimiento de la implementación territorial de la Política Pública para la Atención a las Víctimas, Jara destacó la importancia del trabajo institucional articulado y agradeció al Ejército y al Ministerio de Defensa por hacer efectiva la entrega gratuita del documento a los jóvenes.

Desde el auditorio del Colegio Bachillerato de Sabanalarga -Codesa-, víctimas de los municipios de Suan, Manatí, Campo de la Cruz, Sabanagrande, Soledad, Malambo, Polonuevo, y en su mayoría, de Sabanalarga y Galapa, obtuvieron su libreta de la mano de Jara y de los comandantes de la Segunda Zona de Reclutamiento del Ejército.

En la ceremonia también participaron el Director Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico, Alfredo Palencia; el Subsecretario de Participación Departamental, Edgardo Mendoza Ortega; el Alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams; y, Carmelo Díaz, Coordinador de la Mesa Municipal de Victimas del municipio.

“Estoy agradecido al ver cómo estos jóvenes reciben su libreta militar puesto que con ella tendrán mejores oportunidades para acceder a grandes ofertas laborales, pero también queremos manifestar las necesidades de las 6000 víctimas de este municipio al doctor Jara y en reunión con toda la mesa municipal le socializaremos nuestras propuestas”, según Díaz.

La gratuidad en los costos de libretas militares para población víctima es el resultado del acuerdo que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Ministerio de Defensa y la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional, suscribieron desde el mes de noviembre de 2015.

Este acuerdo ha dado lugar para que más de veinte mil víctimas en toda Colombia cuenten con este documento que les permite realizar de manera más fácil cualquier trámite en el país, en especial, para acceder a mejores oportunidades laborales. En el departamento del Atlántico ya son más de 1.500 víctimas de desplazamiento forzado en total las beneficiadas por esta medida de exención.

Jara participará este jueves en Barranquilla en la instalación del primer Comité Técnico de Justicia Transicional Departamental del año 2017 junto con el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y los 23 alcaldes municipales,