
Avanzan gestiones para crear Centro Regional de Atención en Barrancabermeja
La dirección territorial de la Unidad para la Víctimas en el Magdalena Medio, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Barrancabermeja trabajan de forma articulada para la ampliación del Punto de Atención que será convertido en Centro Regional de Atención a Víctimas.


Se realizó en Barrancabermeja la sesión de la subcomisión de justicia transicional, citada por la Procuraduría Provincial de Santander, en la cual se revisó el estado del proyecto de ampliación del Punto de Atención para ser convertido en Centro Regional de Atención a Víctimas.
A la sesión, cuya secretaría técnica está a cargo de la Defensoría Regional Santander, fueron citadas la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, la Gobernación de Santander y la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, quienes son las entidades directamente involucradas en el desarrollo de dicho proyecto.
En la actualidad y por razones de espacio, accesibilidad y estructura, Barrancabermeja cuenta solo con un Punto de Atención a Víctimas y como compromiso de la Dirección Territorial se pactó la gestión para poder llevar a cabo la ampliación y así lograr que este pase a ser un Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV).
En el desarrollo de la reunión se revisó cada uno de los elementos que integran el proyecto, encontrando que la Administración Municipal tiene lista la titulación de los predios, la Gobernación tiene la disponibilidad presupuestal y debe actualizar el proyecto y entregar los estudios de diseño con el fin de realizar la contratación de los estudios para la construcción del CRAV, sin embargo se debe dejar en claro que la contratación aproximadamente tiene una duración de 40 días debido a que en el marco legal se debe contemplar un concurso de méritos para surtir este proceso.
Por su parte, la Unidad para la Víctimas tiene total disposición para realizar el acompañamiento del proyecto y para ello debe esperar que se surta el proceso en el término pactado con el objetivo de validar el trabajo realizado previamente por los entes y así efectuar la destinación de los recursos para la contratación de la infraestructura para la ampliación del Centro.
La construcción logra facilitar la atención de las víctimas en la región del Magdalena Medio, teniendo en cuenta la cercanía existente entre Barrancabermeja y municipios como Cantagallo, San Pablo, Cimitarra, Sabana de Torres, Puerto Parra, Yondó y San Alberto, entre otros.
Esta sesión se desarrolló teniendo el trabajo en conjunto entre la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo para realizar seguimiento a la política pública de víctimas y en este caso preciso se realizó con el fin de hacer seguimiento a la construcción CRAV en Barrancabermeja.