
Unidad y gobiernos locales se reúnen para fortalecer atención a víctimas
Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades locales para la atención de las víctimas en los territorios, el Grupo de Oferta de la Unidad para las Víctimas hace seguimiento a los compromisos establecidos por las entidades territoriales en el Tablero PAT para atender las necesidades de las víctimas.

La Unidad para las Víctimas en articulación con el Ministerio del Interior se reunieron en Bogotá con los representantes de los gobiernos departamentales para revisar cómo avanza el proceso de implementación de la Estrategia de Corresponsabilidad, adoptada mediante el Decreto 2460 del 17 de diciembre de 2016, cuyo objetivo es lograr la armonización de los ciclos de planeación entre la Nación y los territorios mediante la aplicación de los principios de coordinación, subsidiariedad y concurrencia, con el fin de mejorar los planes, programas y proyectos de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
Durante el evento, realizado en el Hotel Augusta, la Unidad para las Víctimas en cabeza de la Dirección de Gestión Interinstitucional, presentó un balance de los resultados del Tablero PAT de la vigencia 2017, orientado a la identificación de acciones para el seguimiento de compromisos. Esta acción tiene como propósito articular la información de las víctimas para que accedan de manera efectiva a las ofertas brindadas por las entidades del SNARIV, con el fin de aportar al proceso de superación de vulnerabilidad de las víctimas.
De acuerdo con la Coordinadora del Grupo de Gestión de Oferta, Carolina Cotes "la Unidad a través del Grupo de Oferta tiene como objetivo puntual hacer el seguimiento a la oferta de las víctimas uno a uno a partir de los compromisos de cada una de las entidades territoriales que quedaron plasmadas y comprometidas en el Tablero PAT".
Cabe aclarar que el Tablero PAT contempla la identificación de las necesidades de la población víctima y la definición de compromisos, en términos de acciones, metas, programas y recursos, desde cada nivel de gobierno y la articulación con los otros instrumentos locales de planeación, como son los Planes de Desarrollo y los Planes Operativos Anuales de Inversión (POAI), entre otros.
Las ofertas reportadas por las entidades territoriales en el Tablero son todas aquellas que tienen relación con los componentes de la política pública de víctimas, como la atención, asistencia, prevención, protección, reparación integral; haciendo énfasis en atención y asistencia donde están los componentes de derechos a la salud, educación, vivienda, generación de ingresos, alimentación, reunificación familiar e identificación.
En las últimas horas el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, aseguró que la construcción de paz desde los territorios y la reparación a las víctimas del conflicto, demanda la articulación entre el Estado y las entidades territoriales para fortalecer la participación de las víctimas en la definición de las políticas que las benefician.