
Casi 1.600 víctimas ingresaron becadas a universidades en Norte de Santander durante 2016
La posibilidad de ingresar a la educación superior es uno de los beneficios que ofrece el Estado a las víctimas del conflicto armado interno para contribuir a la transformación de sus vidas.


La Unidad para las Víctimas logró en 2016 que 1.598 personas se beneficiaran con las becas que ofrecen diversas instituciones de educación superior, a través de programas desarrollados por la administración departamental.
Según datos de la Dirección Territorial de la Unidad en Norte de Santander-Arauca, las víctimas se encuentran estudiando en las siguientes entidades educativas: Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Cúcuta, 293 personas y en la seccional Ocaña, 92 personas; Universidad de Pamplona, modalidad presencial, 875 víctimas y en la modalidad a distancia, 98; Instituto Superior de Educación Rural (ISER), 159; Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), 81 víctimas.
En general, estas instituciones ofrecen una o dos becas totales por carrera. Sin embargo, la Universidad Francisco de Paula Santander tiene otra oferta para las víctimas: una beca del 50% durante toda la carrera si la víctima la solicita en segundo semestre.
Las becas surgieron de un convenio liderado por la Unidad con el departamento de Norte de Santander para la población víctima y vulnerable según los indicadores de la Secretaría de Educación Departamental.
Los requisitos exigidos a las víctimas para obtener la beca son: una carta dirigida al Gobernador con los datos del estudiante y la carrera que desea cursar; ser admitido en la Universidad; recibo de liquidación generado por la Universidad; Sisben; documento de identidad; resultado del examen del lCFES; fotocopia del acta de grado y diploma de bachillerato; recibo de servicio de luz de residencia actual; en caso de estar cursando semestres diferentes al primero, la víctima deberá tener un promedio superior a 3.6 acumulado en la carrera.
Para las carreras relacionadas con ciencias de la salud, como enfermería o medicina, aún no existe la posibilidad de becas.
De manera adicional, mediante convenios promovidos por la Unidad para las Víctimas, otras Universidades están dando un descuento especial, así: Universidad de Pamplona da 25% de descuento a la población víctima; Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) ofrece modalidades a distancia, tradicional y con apoyo virtual, para pregrados, posgrados y maestrías, y otorga el 10% de descuento a las víctimas y otro 10% si la persona es de estrato 1, 2 o 3; Universidad Simón Bolívar ofrece a las víctimas interesadas en estudiar, un 20% de descuento carreras como sicología, trabajo social y derecho.
Por otra parte, el SENA realiza capacitación en estudios técnicos y tecnológicos según las necesidades de cada territorio, de acuerdo con las carencias identificadas mediante entrevistas de la Unidad a las víctimas en todos los municipios. De esa manera, el SENA ofrece múltiples cursos como bisutería artesanal, adornos navideños, mecánica de motos, manejo de granja integral, informática básica y avanzada, entre otros.
La Dirección Territorial Norte de Santander-Arauca, a cargo del director Luis Saniel Peñaranda, realiza por estos días más gestión para ampliar la oferta al resto de universidades del territorio en beneficio de las víctimas.