![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Soledad, Atlántico, entregan 150 libretas militares a víctimas de desplazamiento
Como primera entrega para este 2017 en el departamento del Atlántico, 150 hombres víctimas de desplazamiento, reciben este viernes su documento de libreta militar en el Centro Regional de Soledad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/03032017a.jpg?itok=-dViG-Qt)
Para este año, continua vigente el convenio de intercambio de información y funcionamiento operativo de las medidas de exención, desincorporación y entrega gratuita de libreta militar a la población víctima del conflicto armado, de acuerdo al protocolo suscrito desde noviembre de 2015 entre la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Defensa y la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional.
La primera entrega del año se realizará este viernes a 150 víctimas de desplazamiento forzado pertenecientes a los municipios de Soledad, Sabanalarga, Sabanagrande, Luruaco, Polonuevo, Candelaria, Santa Lucía, Galapa, Campo de la Cruz, Malambo, Tubará, y del distrito de Barranquilla. También habrá víctimas afrodescendientes e indígenas.
La jornada iniciará a las 10 de la mañana en el auditorio del Centro Regional de Atención a Víctimas en Soledad ubicado sobre la calle 18 entre carreras 51 y 52, con el acompañamiento del Ejército Nacional y la Alcaldía de Soledad.
Durante el 2016, la Unidad para las víctimas logró hacer efectiva esta medida de exención con la campaña “Libreta en Mano” a más de 1.161 víctimas de desplazamiento forzado en todo el departamento del Atlántico; con esto se espera poder entregar otras mil en el 2017.
Las víctimas del conflicto armado que residen en el Atlántico y que aún no han accedido a esta oferta institucional de la Unidad para las víctimas, pueden hacerlo teniendo en cuenta los siguientes requisitos y recomendaciones:
1. Contar con un correo electrónico personal por medio del cual reciba todas las notificaciones.
2. Realizar la solicitud, registro e inscripción a través de la página www.libretamilitar.mil.co o de manera presencial ante la Unidad para las víctimas en cualquiera de sus puntos de atención.
3. Presentar la siguiente documentación: fotocopia de la cédula ampliada al 150%, fotocopia de la cédula de los padres, fotocopia del registro civil de nacimiento, tres fotos (3 x 4) fondo azul en traje formal, una de estas en medio digital (CD), diploma de grado (si lo tiene), y aportar los datos personales que le soliciten al momento de la inscripción.
4. Revisar constantemente el correo electrónico suministrado en el momento de la inscripción para conocer la fecha de citación.
Las personas víctimas del conflicto no deben presentar certificación de su condición toda vez que la información será verificada en el momento de la inscripción, es decir, debe estar en el Registro Único de Víctimas y no deben presentar certificación emitida por Catastro o por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.