Dic
06
2016

‘Paz a la Voz’ cierra 2016 con un positivo balance

En diferentes escenarios los menores tuvieron la oportunidad de conocer sus derechos a través de esta plataforma y gracias a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y a USAID (Cooperación norteamericana), quienes hicieron posible la creación de la herramienta.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Tras el lanzamiento de la aplicación el pasado mes de julio, ‘Paz a la Voz’ ha tenido espacios en importantes escenarios de la Unidad para las Víctimas: el primero fue la implementación del protocolo de participación en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Huila,  Nariño, Norte de Santander,  Tolima, Valle del Cauca en donde participaron 450 niños, niñas y adolescentes.

El segundo, fue la visita de los profesionales del enfoque de niñez y juventud a los diferentes puntos de atención en la ciudad de Bogotá, donde 50 niños, niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad de conocer la herramienta que les da la oportunidad de conocer sus derechos en cuanto a la participación efectiva.

Durante dichas visitas, profesionales del grupo de niñez y juventud de la Unidad para las Víctimas llevaron la herramienta y la socializaron con los niños y niñas que acompañaban a sus padres mientras esperaban a ser atendidos.

En una de las visitas al centro Dignificar de la localidad Rafael Uribe Uribe, conocimos a Nelly, una niña de 10 años, quien acompañaba a su madre ese día y explicó cómo fue su experiencia con ‘Paz a la Voz’: “Lo que más me gustó de todo fue poder escuchar las ideas de los niños que estaban en el juego y que todos podamos participar”.

Esta aplicación, que fue instalada en cerca de 80.000 tabletas entregadas en diferentes territorios del país a través del programa Computadores para Educar del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha generado gran interés en quienes han tenido la oportunidad de conocerla.

Elizabeth González, funcionaria del grupo de niñez y juventud de la Unidad para las Víctimas explica: “A los niños les ha gustado mucho el juego, logramos sacarlos del aburrimiento de la sala de espera y explicarles un concepto clave para sus vidas como es la participación de manera divertida; hemos aprovechado el juego para enganchar a los chicos que sin darse cuenta quedan con una enseñanza”.

Actualmente, en el Registro Único de Víctimas se encuentras registrados 3.176.874 personas menores de 18 años, para las cuales la Unidad para las Víctimas adelanta estrategias de atención, asistencia y reparación integral con enfoque diferencial.