Dic
02
2016

En Santa Marta ´Memoria Reparadora´ a víctimas del conflicto personas mayores

Víctimas del conflicto armado personas mayores, compartieron diálogo de saberes e intercambio institucional con la Unidad para las Víctimas, evento en el cual también se les socializó la Ruta Integral.

MagdalenaSanta Marta

Las personas mayores víctimas que compartieron estos diálogos de saberes, son aquellas persona que cuentan con 60 años de edad que ha experimentado alguno de los hechos victimizante antes, durante o después de la ocurrencia del hecho y que por su condición de adultos mayores necesitaron de la atención personalizada de los funcionarios de la Unidad para las Víctimas.

“Esta jornada denominada ´Memoria Reparadora´ llevada a cabo en la ciudad de Santa Marta por la Unidad para las Víctimas y en especial por la Dirección de Reparación y el equipo de Enfoque de Envejecimiento y Vejez, tiene entre sus objetivos para 2016, visibilizar, reconocer y dar prioridad en la atención para el grupo poblacional denominado personas mayores en el territorio”, expresó Carlos Ortiz Ruiz, director territorial del Magdalena.

En este encuentro, se realizó un diálogo de saberes llamado ‘Los Cinco más’ planteando cuatro preguntas orientadoras que permitieron identificar a través del diálogo con las personas mayores elementos de usos y costumbres que puedan resignificarse con los NNA y comunidad en general.

Por otra parte, se realizó un espacio de sensibilización con elementos, imaginarios, estereotipos, usos, prácticas y costumbres realizadas o que se realizan en el territorio, como una reflexión sobre la importancia de contarles a los niños, niñas, jóvenes y demás comunidad sobre sus tradiciones y el poder recuperarlas desde la transferencia generacional de saberes.

“Es importante aportar a las personas mayores elementos vivenciales y aprendizajes que les ayuden a comprender que son sujetos de derechos, atención, asistencia y reparación integral en el marco del conflicto armado y la importancia que tiene para sus hijos, nietos, amigos, vecinos, etc, que se les transmitan sus costumbres”, manifestó Ortiz Ruiz.

“Es fundamental en este espacio motivar la participación activa estas personas adultas mayores, propiciando un dialogo propositivo desde la experiencia que ellas y ellos cuentan sobre el reconocimiento o no de los derechos y la exigibilidad de los mismos”, indicó el director.

Al finalizar la jornada, el Ortiz Ruiz les hizo entrega de la carta de dignificación por parte de la Unidad. “Lo que tienen en sus manos es una carta de dignificación, con la cual el día de hoy como Estado queremos decirles que reconocemos que ustedes fueron víctimas de unos hechos que nunca debieron haber sucedido y por los cuales no hay ninguna justificación. Queremos resaltar el esfuerzo que ustedes y sus familias han hecho para estar aquí sentados, hablando y compartiendo sus experiencias con otras personas mayores, que pasaron por situaciones similares; queremos decirles que ustedes son una base fundamental para la construcción de paz en Colombia y que como Gobierno queremos comprometernos con ustedes a acompañarlos (as) y así poder fortalecer sus proyectos de vida”, concluyó el director territorial.