Nov
16
2016

Cerca de $94.000 millones han sido entregados por indemnización administrativa a las víctimas de Magdalena

2.038 víctimas vinculadas laboralmente en articulación con SENA, Agencia Pública de Empleo y Gente Estratégica. 1.430 libretas militares entregadas a víctimas de desplazamiento forzado en los municipios de Santa Marta, Aracataca, Ciénaga. Estos resultados fueron presentados por el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena durante el acto de rendición de cuentas.

MagdalenaSanta Marta

. La cifra fue entregada por el director territorial del Magdalena, Carlos Ortiz Ruíz en la Rendición de Cuentas 2016 realizada en el auditorio del edificio Banco de Bogotá, en cumplimiento al mandato contenido en el artículo 33 de la Ley 489 de 1998, según el cual todas las entidades del sector público están llamadas a realizar audiencias públicas de rendición de cuentas.

Las rendiciones de cuentas en todo el país se realizan con los grupos de interés en aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas o programas a cargo de todas las entidades del estado colombiano, con el fin de responder, aquella obligación que tiene todo funcionario y toda persona particular que administre y/o maneje fondos, bienes y/o recursos públicos, asumiendo la responsabilidad que se derive de su gestión fiscal.

La Unidad para las Víctimas en el Magdalena ha entregado cerca de $94.000 millones a 14.199 sobrevivientes por concepto de indemnización administrativa y aproximadamente $182.000 millones en atención humanitaria. A la fecha 58.174 víctimas ya cuentan con un Plan de Asistencia, Atención y Reparación Integral (PAARI) y 1.765 han aceptado acompañamiento a la inversión adecuada de los recursos, línea de inversión y la estrategia trasformando mi futuro.

“Para nosotros es importante resaltar que este año le hemos apuntado a la formación académica de las víctimas y a la vinculación laboral de las mismas, con el fin de mejorar sus competencias, generar capacidades educativas, laborales, cerrando la brecha y promoviendo acciones de trabajo decente y dignas para las personas vulnerables en la vida productiva de la región”, expresó Carlos Ortiz Ruiz.

De igual forma, Ortiz Ruiz agregó: “Continuamos enfatizando el hecho de que los sobrevivientes deben capacitarse; este año realizamos dos microrruedas de empleo con el SENA y gente estratégica, teníamos más de 600 plazas por llenar, pero la gran mayoría de las víctimas fueron descartadas por no estar formadas académicamente”.

De igual manera, se puso en marcha el Convenio Interadministrativo No. 1416 de 2014 para la construcción del Centro Regional de Atención a Víctimas en el Distrito de Santa Marta- Magdalena por valor inicial de $2.661.036.561 con un aporte de la Unidad de $1.909.911.725 y del Distrito de Santa Marta $751.124.836, respaldados en el CDP No 710 del 13 de Junio de 2014 y una adición de $1.082.155.223 por parte de la Alcaldía Distrital respaldada en el CDP de obra N 973 del mes de octubre, para una inversión total de $3.743.191.784

“Este Centro Regional debe estar arrancando a más tardar en el mes de enero del 2017, aquí tendremos la participación de todas las instituciones que conformar el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (Snariv) como el Sena, Icbf, Prosperidad Social, Icetex, Unidad de Tierras, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud y Protección Social  Magdalena, Papasivi, Personería Distrital, Procuraduría Provincial, Procuraduría Regional, Registraduría especial del estado civil, entre otros, con el fin de que las víctimas tengan respuesta inmediata a sus necesidades”, calculó el director territorial.

El compromiso presupuestal de los entes territoriales del Magdalena se acerca a los $26.000 millones, para ser utilizados en los cuatro años de gobierno en prevención y protección; atención y asistencia; memoria, verdad y justicia; fortalecimiento de la participación efectiva de las víctimas, y en reparación integral transformadora y focalizada.

“Luego de la implementación de estos recursos, las entidades territoriales serán certificadas por el Gobierno Nacional, por su compromiso y contribución en el goce efectivo de los derechos a la verdad, justicia y reparación integral a las víctimas, de acuerdo con las obligaciones contempladas en la ley, dicha certificación permitirá priorizar los apoyos de corresponsabilidad y subsidiariedad de la Nación, para aquellos entes territoriales de mayor cumplimento, entre otros beneficios”, continuó Ortiz Ruiz.

Por último, la dirección territorial del Magdalena destacó el ejercicio de resolver la situación militar de por lo menos a 1.430 sobrevivientes de desplazamiento forzado en los municipios de Santa Marta, Aracataca, Ciénaga.

En el marco de la campaña ‘Con Libreta en Mano’, la Unidad para las Víctimas, la Jefatura de Reclutamiento de la Primera División del Ejército y las alcaldías de Santa Marta, Aracataca y Ciénaga, hicieron entrega gratuitamente de sus libretas militares a esos jóvenes víctimas del conflicto armado que por cualquier tipo de motivo no habían podido resolver su situación militar, como una oportunidad que les va a permitir a ellos acceder laboralmente, tener la facilidad de estudios y la posibilidad de adquirir el documento.