![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En el Meta, Unidad para las Víctimas ha invertido alrededor de $355.000 millones
En Villavicencio, la Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas presentó un balance de sus acciones en el departamento del Meta del 2012 al 2016, con una inversión superior a $355.613 millones.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/16112016z.jpg?itok=3YkfZCZO)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/16112016y.jpg?itok=Kr3tRUes)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/16112016x.jpg?itok=bwGUTXNP)
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas rindió cuentas este jueves en el Hotel del Llano de Villavicencio, con la intervención del director de la entidad en la Territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones y el equipo de profesionales de la entidad.
Este evento contó con la participación de autoridades departamentales, municipales, representantes de entidades territoriales, funcionarios de las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv), representantes de la Mesa de Participación Departamental y Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas, organizaciones de víctimas en el Meta y víctimas del conflicto armado residentes en la región.
Durante su intervención, el director de la Unidad, indicó que en 2016 la Unidad para las Víctimas ha realizado 42 misiones y atendió 36 emergencias humanitarias en los municipios de Mapiripán, Puerto Concordia y Puerto Gaitán.
Así mismo, la Unidad ha atendido 214 víctimas con ayuda humanitaria inmediata, como apoyo subsidiario al territorio, con un valor total de 143 millones de pesos y en apoyo en especie se ha entregado a 655 víctimas por un valor de $2.395 millones.
En el departamento, en proyectos de cofinanciación con las alcaldías de los municipios de Acacías, San Martín Granada, Puerto Rico, Puerto López, Restrepo, Cumaral, Vistahermosa y Villavicencio se ha entregado 258 millones de pesos a las víctimas para proyectos productivos.
Igualmente, la entidad ha entregado más de $70 millones en proyectos agropecuarios a víctimas de varios municipios del Meta y más de $360 millones en proyectos de infraestructura social y comunitaria en los Municipios de Vistahermosa, Uribe, Puerto Rico, Puerto Concordia y Mapiripán.
En el presente año, la entidad ha entregado 1.469 indemnizaciones administrativas por desplazamiento forzado a víctimas del conflicto armado en el departamento por $9.757 millones y por otros hechos victimizantes se han ubicado 536 pagos que corresponde a $6.245 millones.
Dentro del proceso de retornos y reubicaciones, se adelantaron acciones en pro de la garantía de la medida, logrando la implementación del protocolo definido por la Unidad, donde en pro de validar los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad, se desarrolló la articulación con los municipios y la gobernación, para lograr 11 proceso de construcción de planes de retorno y reubicación, donde se beneficia a más de 3.000 personas en la territorial.
La Unidad para las Víctimas, con el programa de acompañamiento para la correcta inversión de los recursos implementa la Estrategia Transformando Mi Futuro, donde se han vinculado 120 familias en Villavicencio y 80 familias en Granada (Meta).
Así mismo, por medio de los talleres de educación financiera se ha brindado atención a 1.200 víctimas en 25 talleres en los municipios de Granada y Villavicencio. Igualmente, se ha adelantado 20 talleres por línea de inversión en proyectos productivos y de vivienda a 463 víctimas residentes en este municipio.
De igual forma, en atención humanitaria para población víctima de desplazamiento, la Unidad en el 2016 ha colocado 18.087 giros por $9.435 millones. Así mismo, en ayuda humanitaria a víctimas de hechos diferentes al desplazamiento se han colocado 200 giros por un valor total de $276 millones y 122 giros por $168 millones por otros hechos victimizantes diferentes al desplazamiento forzado.
En el Meta, por medios de la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal ERE-G a adultos se ha brindado acompañamiento a 1.359 víctimas del conflicto armado en los municipios de Castilla La Nueva, El Castillo, Granada, El Dorado, Lejanías, El Dorado, Mapiripán, Puerto Lleras y Villavicencio.
En el presente año la Unidad y el Departamento del Meta han suscrito dos convenios de cofinanciación que benefician 359 familias por un valor total de $3.157 millones.
Procesos de reparación colectiva en el Meta
La Unidad para las Víctimas en el departamento del Meta cuenta con 15 procesos de reparación colectiva de los cuales siete son étnicos y ocho con comunidades campesinas.
Actualmente, el municipio de El Dorado se encuentra en la fase de implementación de medidas de satisfacción y en la fase de alistamiento se encuentran seis procesos (Alto Unuma, Caño Ovejas, Comunidad Misak, Pueblo Jiw Rio Miko y Guarrojo en Mapiripán).
Los procesos de reparación colectiva de Vistahermosa (cuatro veredas), El Castillo, Puerto Gaitán (vereda Alto Tillava, Caños Mochuelo y Kanalitojo), se encuentran en la fase de diagnóstico y caracterización del daño. Así mismo, la Vereda de Piñalito (Vistahermosa) está en la Fase de Formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva -PIRC.
Retos para 2017
* Gestión e implementación de oferta en procesos de retorno y reubicación para comunidades étnicas.
* Ampliación de planes de retorno y reubicación de forma progresiva y gradual para víctimas en integración local.
* Mejor articulación del nivel central al territorio para la implementación de estrategias, jornadas y proyectos a cargo del programa de acompañamiento.
* Continuar con la implementación del programa Transformando Mi Futuro en El Meta y si es posible aumentar la cobertura a otros departamentos de la territorial.
* Apoyar a los 29 municipios del Departamento del Meta para que logren caracterizar el 100% de su población víctima.
* Aunar esfuerzos con organismos internacionales para apoyar a los entes territoriales en la implementación del decreto de corresponsabilidad.
* Culminación fase de alistamiento y diagnóstico de daño, en los siete sujetos étnicos.
* Culminar la formulación de PIRC con implementación de medidas en ocho Sujetos de Reparación Colectiva - Campesinos.
* Gestión y articulación desde el nivel nacional y territorial para la consecución de recursos para la implementación de medidas que conlleven obras de infraestructura dentro de los PIRC.
* Gestión para el fortalecimiento del papel de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas.