Nov
15
2016

En Urabá, exitosa jornada de notificación de inclusión en el registro de víctimas

La notificación tiene como objetivo informar en oportuna y debida forma a la población declarante, sobre las decisiones administrativas que adopte la Unidad para las Víctimas, sobre su inclusión o no al Registro Único de Víctimas y garantizar, el acceso a las medidas que contempla la ley.

AntioquiaApartadó

Más de 3.400 víctimas fueron notificadas, en la  jornada que se realizó en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas de Apartadó,  como parte de la estrategia de notificación Nacional.

La notificación tiene como objetivo informar en oportuna y debida forma a la población declarante, sobre las decisiones administrativas que adopte la Unidad para las Víctimas, sobre su inclusión o no al Registro Único de Víctimas y  garantizar,  el acceso a las medidas que contempla la ley.

Durante la jornada masiva, las víctimas fueron instruidas sobre los mecanismos legales a disposición en el caso de no ser incluidos en el Registro, así como sobre los derechos y avances en la ruta a quienes se les notificó su inclusión.

Teniendo en cuenta  que el universo de víctimas en la territorial Urabá-Darién es de 489.994 y el número de solicitudes de registro este año ha superado las 19.000, la Territorial ha avanzado en el reto de dar oportuna respuesta a la inclusión al registro y a establecer estrategias articuladas con el Ministerio Público, encargado de recepcionar las declaraciones, las cuales posteriormente son valoradas por parte de la Unidad, con la finalidad de garantizar que estas víctimas sean comunicadas sobre sus derechos.

Ángela María Hernández Peña, directora territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas, se mostró satisfecha con los resultados obtenidos en esta jornada, la cual se coordinó con el profesional de registro y el equipo de trabajo,  quienes dispusieron del puente festivo para lograr la meta de atender a más de 3.400 sobrevivientes. “Este es el resultado del trabajo constante y da muestra del compromiso asumido con las víctimas para dar respuestas efectivas acatando lineamientos y aportando mecanismos que generen canales de interacción y comunicación entre el nivel nacional y territorial, mejorando nuestros canales y sistemas de información que respondan a las necesidades de esta subregión”, puntualizó la directora territorial.