Nov
03
2016

Los niños, niñas y adolescentes conocen los estamentos de incidencia política

Con el objetivo de hacer que las voces de los niños y las niñas sean escuchadas, la Unidad para las Víctimas viene implementado este protocolo. La ciudad de Popayán tiene 30 niños y niñas inscritos en las diferentes jornadas.

CaucaPopayán

En el marco de la implementación del protocolo de los niños, niñas y adolescentes y con el objetivo de generar vivencias que permitan que esta población entienda cómo pueden llegar a hacer incidencia política, 30 niños y niñas visitaron la Alcaldía de Popayán y sus diferentes organismos.

“Para nosotros es muy importante poder generar estos espacios, donde a los niños y a las niñas se les escuche y que conozcan cual es el proceso para acceder a sus derechos. Esta apuesta, que se ha venido implementando de la mano con el enfoque de Niñez y Juventud, ha dado importantes resultados y ha sido una muestra la capacidad de articulación de la entidad”, expresó Jorge Vásquez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca.

Michelle Camila, de 12 años, es una de las niñas que ha venido participando a lo largo del proceso, que lleva cerca de 2 meses de ejecución: “es muy bueno porque las personas son muy amables y nos sentimos chéveres porque aprendemos  a superar el conflicto y mi deseo es que los guerrilleros sean personas del común y que ya no tengamos que sufrir. Quiero que otros niños tengan la oportunidad de participar del protocolo porque uno puede pasar tiempo con otras personas y superar el dolor gracias a todos estos espacios y nos han dicho muchas cosas. Yo cuando salgo de las actividades de este protocolo voy a mi casa y le cuento a mi familia lo que he aprendido”. 

Leidy Semanate, facilitadora del Protocolo de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, también explicó cómo se han ido desarrollando estas jornadas: “La experiencia ha sido muy significativa, hay gran involucramiento de las familias y del cuerpo educativo y dentro del terreno ganado es que se le ha podido dar continuidad al proceso y fortalecerlo en los diferentes espacios donde están los niños, niñas y adolescentes”.

También destacó que estas jornadas vivenciales sirven para consolidar el conocimiento del esquema organizativo municipal y que además busca que los niños y niñas sepan cómo pueden reclamar sus derechos. Además resalta la participación de las entidades educativas y de las familias que han propiciado la asistencia y el acompañamiento necesarios.